Episodes

Sunday Jun 26, 2011
Reconoces a tu personaje
Sunday Jun 26, 2011
Sunday Jun 26, 2011
Cómo reconocer cuando actua tu verdadero Yo y cuando lo hace tu personaje Dice Jodorowski que: Inventamos un personaje ideal que posamos como meta y nos agitamos toda la vida convertidos en su títere y que cuando te defines sólo describes tu jaula mental. Tal vez convenga explicarlo con palabras más sencillas pues es algo con lo que convivimos de manera tan cotidiana que en muchas ocasiones no somos ni tan siquiera conscientes de que exista en nosotros un "personaje". Estamos tan identificados con aquello que llamamos nuestra personalidad, el yo soy así, etcetera... que ni nos planteamos que una parte de esa supuesta personalidad sea algo que podríamos llamar impostado, que escapa a nuestro control. seguir leyendo Escuchar podcast

Tuesday Jun 21, 2011
Tu verdadera voz
Tuesday Jun 21, 2011
Tuesday Jun 21, 2011
Darte cuenta de si hablas con tu verdadera voz En el año 2000, cuando aún no se había oído hablar del 2.0 ni de nada que se le pareciera, apareció el libro el Manifiesto Cluetrain, con sus 95 tesis, de los autores Rick Levine, Christopher Locke, Doc Searls y David Weinberger. Once años después el libro sigue teniendo vigencia pues sus tesis siguen siendo aplicables en su mayor parte. Tal vez como dicen los autores, porque en el fondo no están hablando más que de comunicación humana, aunque la contextualicen en la Red. Pero sigue siendo comunicación humana, aunque muchas empresas e incluso algunas personas (ahora que es la época dorada de los Community managers) aún no lo hayan entendido. Y también, porqué negarlo, porque sobre todo las empresas y lobbys no quieren soltar su parcela de poder. Y seguir las Tesis del Manifiesto, ser más transparentes, les obligaría a hacerlo. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Jun 19, 2011
La magia de la intimidad
Sunday Jun 19, 2011
Sunday Jun 19, 2011
Como en intimidad es cuando más nosotros mismos podemos ser. Últimamente toco algunos temas un poco conflictivos y tal vez para algunos demasiado profundos (en el sentido de entrar a hurgar un poco más adentro). Pero es que si queremosavanzar en nuestro autoconocimiento y en nuestro crecimiento personal, aunque no te lo creas o no te guste, no podemos quedarnos en la superficie. O en listas de consejos para sentirte bien. Todo está bien y tiene su momento. Por tanto, entrar un poquito más también se puede hacer sin que nadie se rasgue las vestiduras. Y que nadie se asuste, cuando llegue el verano nos pondremos más livianos. ;) No tan de frente como ahora, pero de este tema ya he hablado en otros post. seguir leyendo Escuchar podcast

Tuesday Jun 14, 2011
Un poquito de atencion
Tuesday Jun 14, 2011
Tuesday Jun 14, 2011
El rechazo, la indiferencia y la necesidad de atención Hay temas que cuesta tocar porque son dolorosos, provocan el impulso de alejarnos de ellos aunque en el fondo sepamos que sería bueno entrar y afrontarlos. A muchas personas les encanta que les hables del pensamiento positivo, pero no les gusta que les digas qué hacer para no deprimirse. Y no dejan de ser dos caras de la misma moneda. Pero la realidad es que no todo se puede tocar hablando sólo del "lado positivo". A veces hay que arremangarse y meterse en harina si quieres de verdad llegar al fondo de un asunto. A casi nadie le gusta sentirse rechazado. Habrá personas con más o menos sensibilidad ante ello, pero en mayor o menor medida, todos nos sentimos afectados por un rechazo. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Jun 12, 2011
Empleados felices
Sunday Jun 12, 2011
Sunday Jun 12, 2011
Qué se necesita para poder hacer de la empresa un lugar que ayude a los trabajadores a sentirse felices en ella Desde hace ya algunos años ha entrado en las empresas la idea de que la felicidad de los trabajadores los hace más productivos que su infelicidad. Hace unos días un artículo del Magazine del País: Más felices, más productivos explicaba que incluso empiezan a crearse cursos como el Designing Happines en la Universidad de Standford que enseñan a los líderes a "crear" empresas en que de verdad las personas se puedan desarrollar y sentirse felices en su trabajo. seguir leyendo Escuchar podcast

Wednesday Jun 08, 2011
Soltar lastre
Wednesday Jun 08, 2011
Wednesday Jun 08, 2011
Soltar lastre del pasado para avanzar Soltar lastre es una expresión bien conocida y usada en nuestro idioma. Viene del mundo de la náutica y todos hemos oído en alguna película la frase: soltemos lastre que nos hundimos... También es conocida por su uso como metáfora de soltar cargas o problemas de diferente índole, de manera que podamos seguir avanzando. Y ya hablé hace un tiempo del problema que supone aferrarse al pasado, pero hoy me gustaría abordarlo desde otro punto de vista. Cuando toqué el tema de Vivir en el engaño y de lo profundo que ha de ser el cambio para que de verdad se produzca, ya comenté que construimos el presente en gran medida basándonos en el pasado. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Jun 05, 2011
7 pistas para el exito
Sunday Jun 05, 2011
Sunday Jun 05, 2011
7 pistas que nos pueden ayudar a a alcanzar el éxito Creo que la mayoría sabéis que soy admiradora de Eduard Punset, tanto por su labor de divulgador de la ciencia (incluída la psicología) como por él mismo, por su personalidad y su modo de tomarse la vida. Por ello, cuando leo sus libros, intento extraer de ellos las máximas enseñanzas para la vida cotidiana, que al fin y al cabo, es dónde nos toca vivir, en el día a día. En su último libro, Excusas para no pensar, dedica un apartado a dar unas pistas sencillas para alcanzar el éxito. No voy a tratar de definir el éxito, pues creo que es algo que cada cuál debe hacer según sus propios criterios, aunque si que recomendaría revisar y poner en cuestión dichos criterios, no vaya a ser que creyendo buscar tú éxito estés buscando lo que otros entienden por éxito, estés cumpliendo sin saberlo el guión de otros. Dejaremos pues la pretensión de tener una definición precisa del éxito y entenderemos en este artículo por éxito llevar el tipo de vida que te satisface. Quiero comentar también que, os daré las pistas que da Punset, pero la interpretación y comentarios de las mismas, son míos. Por tanto, si hay algo en ellos que no os agrade o con lo que no estéis de acuerdo, son cosa mía. Para el resto, acudir a la fuente (el libro). seguir leyendo Escuchar podcast