Episodes

Sunday Oct 30, 2011
Como estar motivado
Sunday Oct 30, 2011
Sunday Oct 30, 2011
Algunas ideas para conseguir estar más motivados La motivación es una de esas muchas palabras que ha pasado del lenguaje más propio de la filosofía y la psicología al lenguaje cotidiano. Eso, obviamente, no tiene nada de malo, pero sí que hace que el significado se difumine un poco y acabe siendo un comodín para usar en cualquier momento, venga o no a cuento. De hecho la RAE la define parcamente como: Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. Por lo que quizás no resulte más útil la definición que podemos encontrar en la wikipedia: La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

Sunday Oct 23, 2011
Primeros pasos para simplificar tu vida
Sunday Oct 23, 2011
Sunday Oct 23, 2011
Vamos a ver unos primeros pasos que podemos dar para empezar a simplificar nuestras vidas Cuando en el post de la semana pasada hablé de 9 claves para vivir en un mundo de crisis, recibí la grata sorpresa de que la novena de ellas, que hablaba de establecer cuáles son tus verdaderas necesidades había recibido muy buena acogida. Y digo sorpresa, porque en un mundo en el que parece muy a menudo que Tener es más importante que Ser es bueno darse cuenta de que muchas personas creen realmente que Ser está por encima del resto. Creo que la mayoría de nosotros tenemos claro que uno de los pilares de la sociedad capitalista se basa en tener ciudadanos insatisfechos, para que intenten remediar sus insatisfacciones consumiendo. Esto puede conseguirse de muchas maneras. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Oct 09, 2011
Como influyen las expectativas en tus logros
Sunday Oct 09, 2011
Sunday Oct 09, 2011
Cómo las expectativas propias y ajenas pueden influir en aquello que consigues. Una de las cuestiones que despiertan tantas pasiones como detractores es el tema del pensamiento positivo. Los seguidores más fervientes del pensamiento positivo llegan a verlo casi como la panacea, aquella actitud que resuelve cualquier situación o problema. Algo sin duda exagerado. Sus detractores, piensan incluso que es una manera de manipular a la gente para culpabilizarlos cuando no consiguen lo que se proponen (incluso si las causas han sido externas). Como casi todo en la vida, los extremos suelen corresponderse conmapas mentales excluyentes, que dejan fuera aquello que nos les encaja en su visión del mundo. Ya he hablado en algunas ocasiones del optimismo inteligente. Porque ser optimista en según que ambientes parece casi una noñez, algo de "gente simple". Muchos pesimistascreen que su visión del mundo es "la realidad". Y además a veces, para que engañarnos, es como una pose cool, que da un halo de ser una persona interesante. seguir leyendo Escuchar podcast

Friday Oct 07, 2011
Pensamiento critico o pensamiento unico
Friday Oct 07, 2011
Friday Oct 07, 2011
Entender como funciona la disonancia cognitiva Hace ya muchos años (en 1957), Leon Festinger formuló una de las teorías que ha tenido una mayor repercusión dentro de la psicología social: la teoría de la disonancia cognitiva. Su teoría dio origen a una gran controversia y a múltiples experimentos posteriores que introdujeron modificaciones, si bien la base de la teoría quedó demostrada. Intentaré resumir en qué consiste dicha teoría incluyendo ya las aportaciones posteriores (Brehm y Cohen 1962). La teoría de la disonancia cognitiva nos dice que tendemos a producir relaciones consonantes con nuestras creencias y a evitar la disonancia. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Oct 02, 2011
Vives o sobrevives
Sunday Oct 02, 2011
Sunday Oct 02, 2011
Cómo vives realmente tu vida, cuanta emoción hay en ella. La pregunta con la que titulo el post, ¿vives o sobrevives? es un clásico de nuestra época. Numerosos libros, artículos, publicaciones diversas, lanzan esa pregunta alegremente. Y nosotros la recogemos con la desmedida alegría y ligereza que da la inconsciencia, incluso torciendo la boca en un amago de sonrisa. Y es un amago y no una sonrisa franca pues cuando contestamos un !vivimos, por supuesto¡ no solemos estar muy seguros de ello y cuando respondemos un sobrevivimos como podemos, no podemos evitar tener la sospecha de que aunque tengamos que agradecer el estar vivos, estaría bien aspirar a disfrutar un poco más de la vida. Y no estoy hablando de un vivir que se centre en lo externo, en aquello que tenemos, en nuestras posesiones, en aquello que hacemos en el mundo, en nuestro trabajo.... Todo eso es importante y tiene obviamente una repercusión en nosotros, sería iluso decir lo contrario. Aunque a veces seamos nosotros mismos los que nos atamos y no las circunstancias externas. seguir leyendo Escuchar podcast