Episodes

Monday Dec 26, 2011
4 estrategias para conseguir los propósitos del 2012
Monday Dec 26, 2011
Monday Dec 26, 2011
Vamos con un clásico de cada final de año: la lista de propósitos. Al que más o al que menos, aunque sólo sea en el momento de tomar las uvas o realizar el brindis, le pasa por la cabeza, algún propósito u objetivo que le gustaría conseguir en el Nuevo Año. Nuestro cerebro funciona muy bien con tareas que empiezan y acaban pues le permiten cerrar el círculo y el cambio de año lo vivimos en cierta manera como un cierre de una etapa y un inicio de otra. Y no tiene nada de malo que lo hagamos así, es de gran utilidad que aprovechemos los conocimientos que tenemos del funcionamiento de nuestro cerebro para ir a favor nuestro y no en contra nuestra. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Dec 11, 2011
¿Aceptas de corazón a los demás?
Sunday Dec 11, 2011
Sunday Dec 11, 2011
Uno de los puntales del Coaching con PNL tiene que ver con lo que se denomina el patrocinio o apadrinamiento. Y es para mi también uno de los puntos esenciales de cualquier buen terapeuta. El coach o terapeuta, parte de la total aceptación de la persona que tienen delante, en toda su complejidad, con sus virtudes y defectos, con sus fortalezas y debilidades. Es una aceptación incondicional. Y no se trata sólo de un pretender que aceptamos al otro, sino de una aceptación que surja de verdad del corazón. Si no es así, pequeños microdetalles nos delatarán y el radar emocional que toda persona posee, esa especial sensibilidad para captar las intenciones de los demás con la que todos venimos dotados, nos mostrará que esa aceptación es falsa de algún modo. Y en el Patrocinio, con P mayúscula como algunas veces lo denominan autores como Robert Dilts oStephen Gilligan, no puede haber ningún resquicio de duda. O es total o no es. seguir leyendo Escuchar podcast

Tuesday Dec 06, 2011
12 maneras de abrir tu mapa mental
Tuesday Dec 06, 2011
Tuesday Dec 06, 2011
Una guía en 12 pasos que te puede ayudar a abrir tu mapa mental La idea de abrir nuestro mapa mental y pensar fuera del marco puede parecer algo fácil, pero es una de las cosas más difíciles que existen ya que nuestro cerebro está preparado para crear patrones, formar categorías y especialmente para sobrevivir. Y cada vez que nos encontramos con una “novedad” lo que hacemos es vincularla con lo antiguo por lo que nos es tremendamente sencillo estar dándole vueltas a las mismas cosas sin ni siquiera ser conscientes de ello. Por tanto, para pensar fuera de tu mapa mental, has de hacer un esfuerzo o estar bien entrenado para ello. Definiré el mapa mental como la representación interna del mundo que tiene cada persona. Esta representación que nos hacemos es sólo un modelo del mundo, no una representación fidedigna de éste. Como dice la conocida frase: el mapa no es el territorio. Tu modelo o mapa mental te ha servido en tu vida para llegar hasta donde estás, pero dependiendo de dónde quieras llegar, vas a necesitar por fuerza nuevos recursos mentales, nuevas actitudes, nuevos comportamientos, etc. Cuando piensas dentro del mapa, dentro del marco mental habitual, obtienes los mismos resultados de siempre. Cuando piensas fuera del mapa, obtienes resultados sorprendentes. seguir leyendo Escuchar podcast