Entries from September 2013
September 29th, 2013 ·
Diversas teorías de la personalidad califican a las personas en un continuo que va de la extraversión a la introversión. Parece ser que la extraversión es más frecuente, en una proporción de tres extravertidos por un introvertido, pero ambas son condiciones normales. Pero antes de continuar, vamos a explicar que sería ser introvertido y extravertido. Vaya por delante que la mayoría de personas se situarían en un punto en el que tendrían algo de cada uno de los tipos de personalidad, pero también hay personas que estarían en los extremos del continuo que va desde la introversión hasta la extraversión.
La persona introvertida se caracteriza por:
Tags: Psicología
September 26th, 2013 ·
Tags: Psicología
September 25th, 2013 ·
Tags: Coaching
September 25th, 2013 ·
Aunque se ha hablado muchas veces de los beneficios de la meditación creo que es una práctica que aún provoca mucha resistencia. Y eso suele ser porque lo asociamos a prácticas muy largas, en posiciones incómodas y además aislados del mundo. Y sí, la meditación puede practicarse en un retiro durante horas y horas, pero también puedes hacerla sentado en tu casa durante 20 minutos al día. Y esos 20 minutos diarios ya serían suficientes para notar su efectos beneficiosos. Sobre todo si eres capaz de trasladar el estado que consigues en la meditación a otros momentos del día.
Tampoco es necesario dejar la mente totalmente en blanco como muchos no practicantes creen. No se trata de dejar de tener pensamientos, sino de no aferrarse ni rechazar los que llegan, ser capaces de observarlos y dejarlos pasar. Tampoco es necesario pasar años meditando para obtener beneficios de la practica. Con solo ocho semanas de meditación, ya se observan efectos beneficiosos.
Tags: Psicología
September 15th, 2013 ·
Tags: Psicología · Coaching
September 11th, 2013 ·
Tags: Psicología · Coaching
September 8th, 2013 ·
Tags: Psicología · Coaching
September 1st, 2013 ·
Con el aumento de la esperanza de vida se ha dado también un aumento de las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo como son las demencias y el Alzheimer. Cuando uno es todavía joven no suele preocuparse de esas cosas pero conforme se va envejeciendo es normal que en algunos momentos asalten preocupaciones al respecto.
Recientes estudios han confirmado algo que de alguna manera se lleva diciendo hace ya algunos años, que las personas con mayor actividad cognitiva (lectura, escritura, actividad intelectual) están mejor protegidas contra el deterioro cognitivo.
seguir leyendo
Escuchar podcast
Tags: Psicología
September 1st, 2013 ·
Tags: Psicología