Episodes

Sunday Jul 13, 2014
Desconectar en vacaciones: claves para hacerlo
Sunday Jul 13, 2014
Sunday Jul 13, 2014
lega ese momento del año en que tenemos que hablar de nuevo de desconectar en vacaciones. Y tenemos que hacerlo porque aunque parezca que lo natural y obvio es desconectar en vacaciones muchas personas no lo hacen. Y más ahora en que la conexión a Internet nos permite estar conectados prácticamente desde cualquier lugar. Gracias a las interesantes preguntas que me formuló Eduard Palomares, periodista de El Periódico, me vino la inspiración para explicaros estas claves de desconexión. Aquí, en el suplemento Exclusive del Periódico (pág 30), podéis encontrar las conclusiones que él saca de nuestra charla y su propio enfoque del tema.
Hemos de pensar que en los momentos de crisis que estamos viviendo, en muchas empresas y lugares de trabajo se produce una sobrecarga de responsabilidad y de volumen de tareas sobre los trabajadores. Eso provoca que aunque se quiera delegar no se "pueda", ya que hay el temor de que nadie podrá asumir esas responsabilidades en la ausencia de la persona. Lo mismo ocurre con los autónomos o pequeños empresarios, que muchas veces la única opción viable es cerrar su actividad por vacaciones ya que no existe nadie que se pueda quedar al cargo. Y luego están las personas que pudiendo delegar no lo hacen, porque les crea inseguridad hacerlo. Porque les parece que nadie hará las cosas tan bien como ellos.

Sunday Jul 06, 2014
Una docena de modos en que nos manipulan para que estemos insatisfechos
Sunday Jul 06, 2014
Sunday Jul 06, 2014
Podemos tratar de olvidar o ignorar que vivimos en una sociedad de consumo en la que estamos constantemente asediados por impactos publicitarios de todo tipo. Pero eso no evita ni esos impactos, ni su efecto sobre nosotros. La única manera de ser mínimamente conscientes de cómo nos manipulan es conocer los mecanismos psicológicos que subyacen a muchas de las técnicas utilizadas para conseguir que compremos, sea un producto o un servicio o una idea. De ese modo nos convertimos en personas menos manipulables y por ende, más libres. Y podemos tratar de vivir, no al margen del sistema, pues eso es casi imposible y por otro lado bastante inútil, pero sí un poco menos acogotados por éste. Porque el objetivo, a pesar de lo que diga el marketing de cualquier tipo, no es que te sientas satisfecho, sino que nunca lo estés del todo. Pues la única manera de que sigas siendo manipulable y sigas en la rueda, es que no acabes de sentirte satisfecho del todo. Y espero no ganarme muchos enemigos del mundo del marketing, porque esto que explico va mucho más allá de eso.

Sunday Jul 06, 2014
Seis creencias cuestionables sobre los psicofármacos
Sunday Jul 06, 2014
Sunday Jul 06, 2014
Como bien sabéis los que me leéis soy psicóloga y además trabajo en el campo de la terapia. Por eso me resultan interesantes las noticias que hablan de la eficacia de los tratamientos psicológicos y también de la eficacia de los fármacos. Por ello llamó mucho mi atención un artículo aparecido en la revista de Colegio de Psicólogos sobre creencias cuestionables en el uso de los psicofármacos (fármacos que se utilizan para tratar los problemas mentales). El modelo biomédico, que trata la enfermedad mental en base a los desequilibrios fisiológicos que conlleva, es el que se ha impuesto a nivel social y asistencial desde hace más de 30 años.
Es obvio que los psicofármacos han supuesto un enorme avance en el tratamiento de los trastornos mentales y permitieron en su momento sacar a los enfermos mentales de los psiquiátricos y darles una vida normalizada. Pero de ahí a pretender tratarlo todo con psicofármacos, incluso los procesos normales de la vida, hay un gran trecho. De ahí las críticas que aparecen en el artículo de J.B.Deacon y que a continuación os reseño: