Episodes

Sunday Jun 28, 2015

Sunday Jun 21, 2015
Vivir bien con dolor crónico
Sunday Jun 21, 2015
Sunday Jun 21, 2015
Vivir con dolor crónico es una de las experiencias peores a las que nos podemos enfrentar. Todos nos hemos enfrentado alguna vez con un dolor agudo, como un dolor de muelas o un dolor de cabeza. Se pasa mal, pero en un tiempo breve desaparece. El problema del dolor crónico es que con diversos grados de intensidad está casi siempre ahí presente, en todos los momentos de tu vida. Os hablo por experiencia propia, ya que sufro hace años de Fátiga Crónica la cual me ha provocado cansancio y dolores frecuentes, además de otra sintomatología diversa. La aplicación de las técnicas que os comentaré me ha permitido una gran mejoría y unos niveles de funcionamiento casi normales.
Podemos definir el dolor es «una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial o que se describe en términos de tal daño». Si consideramos el sistema nervioso como un amplificador de las sensaciones dolorosas podemos decir que cuando desarrollas dolor crónico es como si hubieses subido a tope el dial de ese amplificador.

Sunday Jun 14, 2015
¿Conoces las trampas de la mente?
Sunday Jun 14, 2015
Sunday Jun 14, 2015
A raíz de todo el alboroto que se armó por la aparición de un caso de difteria en España en un niño no vacunado he pensado que era un buen momento para repasar las trampas de la mente que nos llevan a creer en cosas irracionales o para las que hay una total falta de fundamento. Conocer esos mecanismos nos puede ayudar a tomar mejores decisiones en múltiples áreas de nuestra vida. Y aunque parezca que es algo que no tiene que ver, es uno de los aspectos centrales del trabajo psicoterapéutico, el trabajo con las creencias irracionales o las trampas de la mente.
Podríamos decir que la tendencia a creer en cosas para las que no hay un fundamento claro tiene que ver con una serie de sesgos cognitivos que se enmarcan en los llamados sesgos de confirmación. La definición más clara de esos sesgos sería:
Es la tendencia a favorecer la información que confirma las propias creencias o hipótesis. La gente muestra esta tendencia cuando reúne o recuerda información de manera selectiva, o cuando la interpreta sesgadamente. El efecto es más fuerte en publicaciones con contenido emocional y en creencias firmemente enraizadas.

Sunday Jun 07, 2015
Prevenir los ataques de pánico
Sunday Jun 07, 2015
Sunday Jun 07, 2015
La mejor manera de lidiar con un ataque de pánico es prevenirlo. Pero prevenir los ataques de pánico, o de ansiedad, no siempre es fácil porque aparecen de manera inesperada y pueden desencadenarse de manera rápida y con mucha intensidad. La definición de los ataques de pánico sería:
Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas. Es un tipo de trastorno de ansiedad en el cual usted tiene ataques repetitivos de intenso miedo de que algo malo va a ocurrir.
Los ataques o crisis de pánico generalmente aparecen de repente y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos. No obstante, pueden continuar durante más tiempo si el paciente ha tenido el ataque desencadenado por una situación de la que no es o no se siente capaz de escapar.