Episodes

Sunday Jun 26, 2016
Mejora tu productividad personal: entrevista con Berto Pena de Thinkwasabi
Sunday Jun 26, 2016
Sunday Jun 26, 2016
Cuando hablamos de hábitos y eficiencia no podemos dejar de hablar de productividad personal. La productividad personal sería la capacidad de organizarse y gestionar el tiempo para sacarle el máximo provecho, el mejor resultado y en la mínima cantidad de tiempo posible. La diferencia entre una persona que sabe de productividad personal y otra que no, es que la primera es más capaz de cumplir con sus plazos y objetivos y de manera más relajada. No es que la que no sabe no acabe haciendo las cosas, pero posiblemente tardará más, tendrá más estrés y muy probablemente tendrá un resultado final de calidad inferior. Las prisas, el agobio y la desorganización no suelen ser buenos consejeros.
Para hablar de productividad personal y de cómo mejorarla he querido hacerlo con uno de los mejores y pionero en España de esta temática: Berto Pena. Berto empezó a hablar de este tema cuando ni tan siquiera se conocía. Detectó una necesidad que los demás ni sabían que tenían: la de ser más productivos y organizarse mejor. Siempre con dos finalidades en mente: disfrutar de lo que haces y poderlo acabar en el mínimo tiempo posible

Sunday Jun 19, 2016
Porqué tienes que tener tu marca personal
Sunday Jun 19, 2016
Sunday Jun 19, 2016
La marca personal es uno de esos conceptos que llevan años de moda y que por lo tanto han sufrido algunas "desviaciones". Pero no por ello deja de ser un tema importante que debes de tener en cuenta, tanto si trabajas por cuenta propia como si lo haces para otros. Esta semana he tenido la oportunidad de participar en el Personal Branding Lab Day,el evento más importante de marca personal que se realiza en nuestro país. Fui invitada por mi amigo Andrés Pérez, pionero de la marca personal en España y referente del tema al que te recomiendo. Te voy a contar un poco lo que expliqué y porqué es importante para ti tener una marca personal.

Sunday Jun 12, 2016
No entres en el juego de culpar a la víctima
Sunday Jun 12, 2016
Sunday Jun 12, 2016
Culpar a la víctima es una de las actitudes más terribles de nuestra sociedad. Culpar a la víctima es una actitud que puede aparecer en relación a un crimen o a cualquier tipo de maltrato abusivo, engaño o estafa y que conlleva considerar que las víctimas de ese suceso son parcial o completamente responsables del mismo. Implica también culpar a los individuos por su malestar personal o sus dificultades sociales, como hace frecuentemente la autoayuda, en lugar de por la presencia de otras terceras personas implicadas o el sistema social existente. Lo más preocupante es que esta actitud cada vez se extiende más y parece que poca gente lo advierte. Incluso muchos psicólogos y coach caen en ella sin darse ni cuenta.

Sunday Jun 05, 2016
Porqué te es tan difícil abandonar un hábito aunque te perjudique
Sunday Jun 05, 2016
Sunday Jun 05, 2016
Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan las personas es abandonar hábitos perjudiciales. Los hay de muy diferentes tipos y grados, desde algo como comerte media tableta de chocolate al día hasta las adicciones más graves. Pero a pesar de que a mayor gravedad del hábito, más multicausal se vuelve su explicación, lo básico de porqué es difícil abandonarlos es aplicable a todos los casos.
Para ello lo primero que tenemos que hacer es entender cómo funciona nuestro cerebro. Nuestro cerebro, como el del resto de los mamíferos está diseñado para sobrevivir y pasar nuestro genes a la siguiente generación. De ahí que la comida y el sexo sean dos de los impulsos más básicos y que más frecuentemente generan hábitos que nos perjudican. Más en el caso de la comida, por su disponibilidad, que con el sexo. Sirvan estos como ejemplos paradigmáticos, pero que quede claro que un hábito perjudicial se puede generar en cualquier ámbito.