Episodes

Sunday Jan 29, 2017
Porqué tienes que pensar en positivo
Sunday Jan 29, 2017
Sunday Jan 29, 2017
Mucho se ha hablado del tema de pensar en positivo. Tanto que posiblemente estés agotado de oír hablar de eso. Pero lamento decirte que por muy cansado que estés del tema, tienes que pensar en positivo. Y además hay motivos científicos que lo avalan y que te explicaré a continuación. Y el principal de ellos es para compensar el sesgo negativo de nuestro cerebro. Porque si no aprendes a pensar en positivo, es muy probable que el pensamiento negativo te acabe arrastrando.
El sesgo negativo
Nuestro cerebro tiene lo que se llama un sesgo negativo (negative biass). El Dr. Rick Hanson en El cerebro de Buda nos explica muy bien de que se trata eso. Nuestro cerebro tiene una tendencia natural y muy marcada a enfatizar lo negativo y a quedarse con ello. Te lo explico en varios puntos:

Sunday Jan 22, 2017
Vivir más despacio para disfrutar de la vida
Sunday Jan 22, 2017
Sunday Jan 22, 2017
Vivir más despacio tendría que ser una de tus principales aspiraciones. En un mundo tan desenfrenado como el nuestro, vivir más despacio es el mejor modo de recuperar un ritmo humano y más orgánico. Es la manera de hacer cada cosa a su tiempo y dedicarle además el tiempo que realmente necesita. Porque no puedes disfrutar de la vida si vas todo el día corriendo de un lado para otro, con la cabeza viajando entre pasado y futuro sin detenerse ni un momento a saborear y a deleitarse con el presente. La vida real sucede en el presente. El instante es lo eterno. Vívelo ya que jamás volverá.
Muchas veces acuden personas a mi terapia que en realidad no están dispuestas a hacer un proceso terapéutico. Es algo que me sucede más a menudo en los procesos de coaching. Quieren soluciones rápidas, prácticas y que no requieran demasiado esfuerzo. Que tú tomes las decisiones por ellos, cómo hacerlo y casi que lo hagas por ellos. Buscan el equivalente a una pastilla o una receta mágica que les transforme. Y no entienden que la transformación no es tanto la meta como el camino, todo ese proceso de reflexión, de análisis, de conocimiento interior, de que suceda el cambio de una manera natural, cuando llegue el momento y estés preparado para asimilarlo. Por eso en mi curso online Dueño de tus emociones, capitán de tu destino, incluyo el Mindfulness como parte del aprendizaje. Porque para conocerte, descubrir tu pasión y alcanzar tus metas, has de serenarte y darte el tiempo que necesites para recorrer todos los pasos del camino. Y que las respuestas afloren cuando sea la ocasión.

Sunday Jan 08, 2017
Cómo evitar el sufrimiento
Sunday Jan 08, 2017
Sunday Jan 08, 2017
Diferencia entre dolor y sufrimiento
Uno de nuestros principales temores como seres humanos es el sufrimiento. Todos, en mayor o menor medida tememos el sufrimiento. Lo que no solemos pensar, por muchas veces que hayamos oído el conocido adagio budista de que “el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”, es que la mayor parte del sufrimiento que padecemos nos lo causamos nosotros mismos. Como muy bien describe Manuel Vicent “Las flechas aciagas que la vida nos lanza casi ninguna da en el blanco. Caen a nuestro alrededor y somos nosotros los que las arrancamos del suelo y nos las clavamos”. Y no es fácil dejar de hacerlo. Porque estamos acostumbrados a funcionar de ese modo y cuesta cortar con los patrones adquiridos.

Friday Jan 06, 2017
Con quién tenemos que compararnos
Friday Jan 06, 2017
Friday Jan 06, 2017
Una de las maneras favoritas que utilizamos para amargarnos la vida es la de compararnos con los demás. Es algo perfectamente entendible pues forma parte de la naturaleza humana. Pero es también una de las principales causas de sufrimiento. Por eso vamos a ver con quién compararnos y con quién no. Y porqué.
Cómo aprendemos
De pequeños aprendemos muchas cosas por imitación. De hecho la imitación está en la base del aprendizaje de los primeros años de vida. Más mayores ya podremos generar nuevos aprendizajes por experiencias propias no estrictamente imitativas. Pero en los comienzos de nuestra existencia, no nos queda otra que imitar: el lenguaje, los gestos, el comportamiento. Es un tipo de aprendizaje que se conoce como aprendizaje vicario. Es aprender viendo lo que hacen los demás y las consecuencias que han tenido en ellos determinados comportamientos.

Sunday Jan 01, 2017
12 propósitos de Año Nuevo
Sunday Jan 01, 2017
Sunday Jan 01, 2017
Propósitos de Año Nuevo
El comienzo del año es un buen momento para hacerse propósitos de Año Nuevo. Todos sabemos que la mayoría de esos propósitos de Año Nuevo se abandonan al cabo de un mes o dos. Pero precisamente por eso hay que escogerlos bien, que resuenen contigo mismo, secuencializarlos y agendarlos. No hay que realizarlos todos de golpe sino acometerlos de uno en uno, de manera que se puedan ir cimentando. Porque podemos considerar los propósitos de Año Nuevo como algo que dura todo un año y no solamente un mes. Aprovechemos ese cambio de ciclo que supone cambiar de año, ese pequeño ritual de tránsito para hacernos los propósitos con esa motivación extra que da el rito de paso. Y luego los vamos ejecutando a lo largo del año, sin prisas pero sin pausas.