Episodes

Sunday Jan 15, 2012
¿Dejas fluir tu creatividad?
Sunday Jan 15, 2012
Sunday Jan 15, 2012
El tema de la creatividad es un tema que suele gustar mucho, diría que incluso resulta fascinante. Yo misma lo he tratado ya en varias ocasiones. La idea de ser creativos es sumamente atractiva, de poder crear algo nuevo o por lo menos diferente a lo que ya existe...Solemos admirar a las personas creativas, leemos libros de creatividad, acudimos a cursos. Hay personas que se consideran muy creativas y otras creen que no lo son en absoluto. Para poder responder a eso deberíamos primero saber qué entendemos por ser creativos. Si sólo consideramos como tales a los artistas o a aquellos que generan un producto nuevo o descubren algo, cabría decir que la mayoría de la gente no lo es. Si incluímos en ese criterio a la persona que es capaz de montar una cena deliciosa para unos invitados inesperados con lo que tenía por la nevera y en la despensa, entonces tal vez todos lo seamos. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Jan 08, 2012
Tres maneras de comunicar con convicción
Sunday Jan 08, 2012
Sunday Jan 08, 2012
Uno de los temas de los que más se habla, aunque por los resultados que se obtienen en promedio nadie lo diría, es el de cómo comunicarse. Yo misma lo he tratado ya en alguna otra ocasión. Y digo que no se ven grandes resultados porque una parte nada despreciable de nuestra comunicación es fallida, es decir, no alcanza el objetivo de comunicar aquello que pretendíamos comunicar. Cuando tratamos de comunicar un mensaje, el resultado ideal sería que el receptor entendiera exactamente aquello que tenemos en nuestra cabeza. Es obvio que esto es imposible, pues se trata de otra persona con su propio mapa del mundo. Lo deseable pues sería que por lo menos, en su cabeza se dibujara un mensaje igual en lo básico al que queríamos comunicarle. Y esto es ya de por si un gran reto. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Jan 01, 2012
Un 2012 diferente
Sunday Jan 01, 2012
Sunday Jan 01, 2012
En ocasiones como esta en que un Año empieza me gustaría tener el don del lenguaje, para hacer brotar en vosotros a través de cada palabra, de cada expresión, de cada frase, una emoción profunda y verdadera por lo que está por venir, por aquello que viviremos, por todo lo que tendremos ocasión de disfrutar pero también por aquello que padeceremos. Una emoción que hiciera palpitar vuestros corazones y os empujara a levantaros cada día con ganas de exprimir la vida, de vivir el momento y disfrutar de cada instante. Que os permitiera aceptar las adversidades igual que aceptáis los momentos de dicha, pues es bien sabido que de todo viviremos y de nosotros depende el modo de hacerlo. seguir leyendo Escuchar podcast

Monday Dec 26, 2011
4 estrategias para conseguir los propósitos del 2012
Monday Dec 26, 2011
Monday Dec 26, 2011
Vamos con un clásico de cada final de año: la lista de propósitos. Al que más o al que menos, aunque sólo sea en el momento de tomar las uvas o realizar el brindis, le pasa por la cabeza, algún propósito u objetivo que le gustaría conseguir en el Nuevo Año. Nuestro cerebro funciona muy bien con tareas que empiezan y acaban pues le permiten cerrar el círculo y el cambio de año lo vivimos en cierta manera como un cierre de una etapa y un inicio de otra. Y no tiene nada de malo que lo hagamos así, es de gran utilidad que aprovechemos los conocimientos que tenemos del funcionamiento de nuestro cerebro para ir a favor nuestro y no en contra nuestra. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Dec 11, 2011
¿Aceptas de corazón a los demás?
Sunday Dec 11, 2011
Sunday Dec 11, 2011
Uno de los puntales del Coaching con PNL tiene que ver con lo que se denomina el patrocinio o apadrinamiento. Y es para mi también uno de los puntos esenciales de cualquier buen terapeuta. El coach o terapeuta, parte de la total aceptación de la persona que tienen delante, en toda su complejidad, con sus virtudes y defectos, con sus fortalezas y debilidades. Es una aceptación incondicional. Y no se trata sólo de un pretender que aceptamos al otro, sino de una aceptación que surja de verdad del corazón. Si no es así, pequeños microdetalles nos delatarán y el radar emocional que toda persona posee, esa especial sensibilidad para captar las intenciones de los demás con la que todos venimos dotados, nos mostrará que esa aceptación es falsa de algún modo. Y en el Patrocinio, con P mayúscula como algunas veces lo denominan autores como Robert Dilts oStephen Gilligan, no puede haber ningún resquicio de duda. O es total o no es. seguir leyendo Escuchar podcast

Tuesday Dec 06, 2011
12 maneras de abrir tu mapa mental
Tuesday Dec 06, 2011
Tuesday Dec 06, 2011
Una guía en 12 pasos que te puede ayudar a abrir tu mapa mental La idea de abrir nuestro mapa mental y pensar fuera del marco puede parecer algo fácil, pero es una de las cosas más difíciles que existen ya que nuestro cerebro está preparado para crear patrones, formar categorías y especialmente para sobrevivir. Y cada vez que nos encontramos con una “novedad” lo que hacemos es vincularla con lo antiguo por lo que nos es tremendamente sencillo estar dándole vueltas a las mismas cosas sin ni siquiera ser conscientes de ello. Por tanto, para pensar fuera de tu mapa mental, has de hacer un esfuerzo o estar bien entrenado para ello. Definiré el mapa mental como la representación interna del mundo que tiene cada persona. Esta representación que nos hacemos es sólo un modelo del mundo, no una representación fidedigna de éste. Como dice la conocida frase: el mapa no es el territorio. Tu modelo o mapa mental te ha servido en tu vida para llegar hasta donde estás, pero dependiendo de dónde quieras llegar, vas a necesitar por fuerza nuevos recursos mentales, nuevas actitudes, nuevos comportamientos, etc. Cuando piensas dentro del mapa, dentro del marco mental habitual, obtienes los mismos resultados de siempre. Cuando piensas fuera del mapa, obtienes resultados sorprendentes. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Nov 27, 2011
Que es lo que realmente quieres
Sunday Nov 27, 2011
Sunday Nov 27, 2011
Descubre qué es lo que realmente quieres Hace ya un tiempo inicié un post con la pregunta ¿Y tú sabes quién eres? y ya comentaba en él lo difícil que resulta saber quién somos en realidad. El verdadero Yo anda sepultado por capas y capas que no somos nosotros en el sentido más estricto y más profundo, pero que a la vez también forman parte de lo que somos. Esa es una de las grandes dificultades, estar y no estar, ser uno mismo y no serlo al mismo tiempo. Porque así funciona nuestro cerebro, en capas superpuestas y en paralelo, en procesos que se disparan y nos permiten tener en un momento determinado conciencia de nosotros mismos, con una determinado patrón de activación cerebral, para en el instante siguiente, volver a ser nosotros mismos desde otro lugar. Estos cambios de patrón se han observado en algunos estudios sobre la conciencia, como los llevados a cabo por Gerald Edelman, en los que nos explica la conciencia como un núcleo dinámico: un conjunto de neuronas activadas en diferentes partes del cerebro, que nos permiten tener conciencia de nosotros mismos, para en breves milisegundo activarse en otro lugar, sin que nos demos cuenta, pero permitiéndonos tener la sensación de que el Yo es un continuo. Por eso dicen los científicos que la última frontera es el cerebro, por su enorme complejidad. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Nov 20, 2011
Emprender: think different
Sunday Nov 20, 2011
Sunday Nov 20, 2011
Dónde nos encontramos y qué podemos hacer cada uno de nosotros para ser más emprendedores. Ya veis que empiezo con un título osado. Os invito a seguir leyendo y que podáis decidir qué os parece la idea. El jueves 17 de noviembre asistí al Iniciador La Rioja en el marco delDía del emprendedor. En estos dos últimos meses he tenido ocasión de estar en el Día del Emprendedor en La Rioja, Zaragoza y Bilbao. Y es notable la cantidad de personas que hay dispuestas a tirar adelante sus propios proyectos, a luchar por llevar a la realidad su sueño. El tema de los emprendedores está de moda, incluso se está utilizando como arma política para arañar votos. Como toda moda, puede resultar exagerada, a veces descontextualizada e incluso cansina. Como también es cierto que son muchas las voces que opinan que España no es un buen lugar para los emprendedores porque no va con nuestro carácter. Algunas encuestas, como la realizada entre jóvenes universitarios andaluces apunta a que el 42 % quiere ser funcionario y el 28% emprendedor. Realmente parecería que buscamos ir "a lo seguro". seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Nov 13, 2011
¿Confias en tu intuición?
Sunday Nov 13, 2011
Sunday Nov 13, 2011
Cómo tomar las mejores decisiones usando razón e intuición. Desde hace ya algún tiempo, la emoción y la intuición han pasado de ser las hermanas pobres de nuestro funcionamiento mental a convertirse si no, en las protagonistas, en por lo menos algo a tener muy en cuenta. Si sigues un poco el programa Redes de Eduard Punset le habrás oído reivindicar muchas veces a la intuición como maestra a la hora de tomar decisiones. A pesar de eso, se sigue apelando muchas veces a lo racional, a la lógica, a nuestro córtex como el modo más eficiente de tomar una decisión. Y en esa apelación a lo racional incluyo muchas escuelas de Psicología y de Coaching. Aunque por suerte, no todas.

Tuesday Nov 08, 2011
Hablando del miedo a emprender
Tuesday Nov 08, 2011
Tuesday Nov 08, 2011
Una entrevista realizada por el equipo de Edig, Juan de Dios Salina y Marta Bonet, para su programa de Radio semana sobre el mundo emprendedor, en la que hablamos de los miedos a emprender y cómo afrontarlos.