Episodes

Saturday Jun 28, 2014
¿Optimismo?: ganas de vivir
Saturday Jun 28, 2014
Saturday Jun 28, 2014
Hace ya un tiempo escribí un post que ha tenido muchas visitas en el que hablaba del optimismo inteligente. En él explicaba que el optimismo no sólo era el hecho de pensar que las cosas van a ir bien sino más bien una confianza en que tendremos los recursos necesarios para afrontar lo que suceda en caso que vengan mal dadas.
Pero hoy querría ir un paso más allá. Porque creo que ya no se trata sólo de ser optimista, sino de amar la vida. De sentir ese anhelo de vivir que hace de cada momento algo extraordinario. Y que el ritmo de vida que lleva la mayoría de la gente le impide sentir. Porque sí vas todo el día corriendo de un lado a otro, con el horario lleno de actividades, con mil cosas por resolver, no puedes notar esa pulsión. Hay que parar para notarlo. Hay que simplificar las cosas.

Sunday Jun 15, 2014
¿Eres un comprador compulsivo y/o impulsivo?
Sunday Jun 15, 2014
Sunday Jun 15, 2014
Estoy casi segura que vas a responder que no a mi pregunta. Pero antes de estar tan seguro de que no eres un comprador compulsivo lee este artículo. Porque se calcula que la prevalencia en España del trastorno de compra compulsiva (o adicción a las compras) sería de unas 400.000 personas, el 90% de las cuales serían mujeres. Este trastorno se caracterizaría pro una entrega desaforada o desorbitada a la adquisición de artículos que además de no ser necesarios resultan superfluos e inútiles. Pero antes de que te asustes, vamos con los criterios diagnósticos:
- Presencia de impulsos excesivos y recurrentes por comprar, que producen importantes problemas personales y familiares.
- Impulsividad y repetición de la conducta de compra, pese a las consecuencias negativas que trae esta conducta para la persona.
- Organización de la vida alrededor del hecho de comprar
- Necesidad urgente e irreprimible de comprar.
- Intentos fracasados de controlar gastos.
- La existencia de consecuencias negativas tangibles de comprar excesivamente, como agotamiento marcado, deterioro social o laboral, y problemas financieros o familiares.
- Sentimiento inicial de satisfacción que luego transmuta en sentimiento de culpa por no haberse podido resistir a hacer la compra.

Sunday Jun 08, 2014
Conectar con uno mismo para ser feliz
Sunday Jun 08, 2014
Sunday Jun 08, 2014
No es la primera vez que digo que la única manera de ser feliz es conectar con uno mismo, con quién de verdad somos. Pero ese Yo real está oculto bajo un montón de cosas que no somos pero creemos ser. Y sacar todas esas capas es un trabajo laborioso, que requiere de esfuerzo y voluntad. Y en la mayoría de casos ayuda externa. Alguien que nos ayude a tener la objetividad que somos incapaces de tener.
Así que si de verdad quieres conocerte, ya sabes que vas a requerir de ayuda, voluntad, esfuerzo y un mantenimiento en el tiempo. Y constancia, mucha constancia. Y quizás este último punto es uno de los que resulta más débil en la mayoría de la gente. Constancia significa que es un trabajo que hay que hacer a diario. No basta con ir cada quince días a terapia y luego no aplicar nada de lo aprendido-observado hasta el día antes de la siguiente sesión. Ese no es el camino para ser feliz. Hay que estar ahí a diario. Y para eso hay que pararse más.

Sunday May 25, 2014
La dimensión espiritual en la psicoterapia
Sunday May 25, 2014
Sunday May 25, 2014
Existen diversas maneras de enfocar la psicoterapia o intervención terapéutica, pero la predominancia en la literatura científica de los métodos de la psicología cognitiva-conductual ha provocado que en la mayoría de ocasiones nos centremos en las dimensiones conductuales y de pensamiento de los sujetos. El éxito de la psicología positiva y de términos como la inteligencia emocional ha puesto de relevancia también la dimensión emocional del individuo y la importancia de gestionar bien las emociones para una vida equilibrada y feliz. Pero hay una dimensión, la espiritual, que si bien está presente en muchas más personas de las que podemos suponer o imaginar, queda en general bastante relegada en la psicoterapia. O bien se mete de matute, como si hubiera algo incorrecto en ello.

Sunday May 25, 2014
Angustia y ansiedad: ¿te acompañan en tu día a día?
Sunday May 25, 2014
Sunday May 25, 2014
Uno de los síntomas más comunes en nuestra sociedad es el que constituye el tándem angustia y ansiedad. La RAE define la angustia como un "temor opresivo sin causa precisa" y la ansiedad como un "estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo". Angustia y ansiedad, aunque no sean equivalentes, son a veces considerados sinónimos. En lo que estaremos de acuerdo es que ambos términos implican un estado en que la persona no encuentra calma, ni sosiego. En un post de hace unos meses expliqué la ansiedad y la forma en que suele presentarse.
Es un tema que creo que es importante no olvidar ya que según cálculos de la OMS la ansiedad y la depresión serán en el 2020 la principal causa de baja laboral en los países occidentales. Sólo en España se calcula que en la actualidad hay unos seis millones de enfermos de ansiedad y depresión. Son cifras como para que nos planteemos cómo detectarlo y cómo actuar.

Sunday May 11, 2014
Una cereza sobre una calabaza
Sunday May 11, 2014
Sunday May 11, 2014
La mayoría de la gente sólo quiere ser feliz. Y que la quieran. No tienen (o no pueden tener) en realidad grandes aspiraciones, más allá de vivir el día a día y ser un poco felices. O incluso diría menos, vivir un poco tranquilos y poder comer y pagar las facturas. Puede parecer poco en estos tiempos de emprendedores exitosos que sacan sus empresas a Bolsa y las venden por una millonada. Pero eso es el caso de uno entre miles. Y ese ir viviendo es el pan de cada día de millones de personas.
Esas personas que son felices compartiendo una frase simple en Facebook o una foto mona de un gatito. No pretenden dar lecciones a nadie, ni ser filósofos, sólo compartir algo sencillo que les hizo sentirse bien por un momento. O ponen una foto suya, tal como son, sin Photoshop ni artificios. Ya saben que no son top models y tampoco lo pretenden. Sólo quieren un like de sus amigos. Eso los que tienen ordenador y acceso a Internet. Porque muchos no tienen ni eso.

Sunday May 04, 2014
¿Eres uno de los diez?
Sunday May 04, 2014
Sunday May 04, 2014
Ultimamente me está costando escribir. En parte es lógico cuando has escrito más de 700 entradas en un Blog sobre Psicología divulgativa. Muchas de las cosas que querías decir ya las has dicho. Y muchos de los temas que querías tratar ya los has tratado. Puedes dedicarte, como hacen muchos bloggers, a hablar de lo mismo por activa y por pasiva, del derecho y del revés. Pero a mi me resulta particularmente aburrido hacerlo.
Pero ese no es el único motivo. Al otro motivo no sabría como llamarle, así que de momento lo llamaré "la presión de los números". Nos han contado que esto del Social media, del 2.0, de la marca personal, es llegar a tu público objetivo. Pero como ese público está entremezclado con otro que no lo es, la cuestión es llegar a muchos y aplicar el "embudo de la conversión" (nombre inventado, obviamente): llamas la atención de cientos o mejor miles para que conforme van entrando en el embudo acaben quedando al final del proceso los que están dispuestos a "comprarte" algo. En mi caso, mis servicios como psicóloga o coach. También puede hacerse mediante SEO: vas en busca de los que se supone que buscan lo que tú ofreces. Pero cuando se trata de servicios, eso nunca es demasiado claro y se acaba aplicando de nuevo el embudo de la conversión.

Sunday Apr 20, 2014
El pensamiento no sustituye a la experiencia
Sunday Apr 20, 2014
Sunday Apr 20, 2014
Vivimos en el imperio de lo mental, de las experiencias pensadas y no vividas. Lo racional está tan sobrevalorado que creemos a menudo que pensar las cosas equivale a hacerlas y experimentarlas. Pero eso no es cierto en la mayoría de los casos. Nada sustituye a la experiencia.
Estoy harta (sí harta, yo también me harto de cosas como todo el mundo) de ver gente que ofrece su asesoramiento en algo que sólo conocen de manera teórica. Es cierto que algunos saberes sólo pueden conocerse de manera teórica en una parte, pero la otra parte, la imposible de experimentar por uno mismo, se sustituye con otro tipo de experiencia. Por ejemplo, un médico no va a pasar por todas las enfermedades que trate, como es lógico, pero está tan cerca de ellas, se pasa tanto tiempo practicando con enfermos y tutelado por sus maestros, que al final es casi como si las hubiera experimentado él mismo. Eso es completamente distinto de personas que se estudian algo de memoria y lo cuentan como si de verdad lo supieran.

Thursday Mar 20, 2014
¿Eres competitivo?
Thursday Mar 20, 2014
Thursday Mar 20, 2014
Si hay algo que se fomenta en el tipo de sociedad en que vivimos es la competitividad. Y para sentirte en esa carrera por ser el primero o el mejor en algo no hace falta que estés en competiciones deportivas o de otro tipo, solo es necesario que desarrolles algún tipo de actividad. Concursos al mejor Blog del año, listas de los mejores en X o los más populares, selecciones de personal, competición por ser el promocionado en el trabajo, etc. Es difícil sustraerse a todo eso.
Y eso sucede a pesar de que ya hace tiempo que hay estudios que muestran como las actividades colaborativas obtienen mejores resultados que las actividades competitivas. Y que la suma de las inteligencias en un grupo provoca una inteligencia superior e imposible de alcanzar por una sola persona. Pero eso choca de lleno con algo que todos tenemos en mayor o menor medida: el ego. Nuestro Ego busca sobresalir, destacar, ser reconocido. Necesitamos ser reconocidos porque necesitamos ser amados y creemos erróneamente que cuando seamos los mejores o los primeros en algo lo conseguiremos. Nadie nos habla de la soledad del vencedor....

Thursday Mar 20, 2014
¿Estás comprometido contigo mismo?
Thursday Mar 20, 2014
Thursday Mar 20, 2014
Una de las conductas que más observo es la falta de compromiso con el cambio personal. Muchas personas dicen querer cambiar o incluso querer conseguir determinadas metas. Pero no son tantas las que lo desean de verdad. O mejor dicho, existe un deseo pero no es un verdadero anhelo. Es más bien la ilusión de que de algún modo, casi mágicamente, se producirá ese cambio o se conseguirá esa meta. Con el mínimo esfuerzo. O con un esfuerzo conveniente, es decir, repitiendo aquello que mejor sabemos hacer.
De ahí el enorme éxito de las terapias y cursos de Coaching que te aseguran que tú puedes conseguir aquello que desees. La persona asiste al curso, escucha el método (que no es ni bueno ni malo, es sólo un método que a alguien le sirvió) y sale del curso llena de energía positiva y convencida de que lo va a conseguir. En pocos días, esa fuerza se pierde y a partir de ahí suelen suceder dos cosas: se atribuye el fracaso a cualquier elemento externo o se inicia una peregrinación de curso en curso tratando de dar con una clave que se suele colocar en el exterior. Que es como buscar un "padre sabio" que te diga qué es lo que tienes que hacer y cómo hacerlo.