Episodes

Sunday Mar 09, 2014
Aprender a vaciarse
Sunday Mar 09, 2014
Sunday Mar 09, 2014
Vivimos en la era de la infoxicación. Cada día recibimos muchos más inputs de los que nuestro cerebro puede procesar. Todo ocurre a velocidad de vértigo. Las noticias se suceden sin darnos tiempo a digerirlas. Cuando aún estamos procesando el último huracán es sustituido por una guerra en la otra parte del mundo. De todo lo cuál no sabremos más que unos pocos datos. La realidad no se detiene.
Ya no sabemos esperar en el metro o en una consulta médica mirando a los demás u hojeando una revista. Nos pasamos el rato consultando el móvil, llenándonos de más datos, contestando mensajes, tomando fotos y más fotos. Sin dejar que nuestra mente descanse ni un sólo instante.
Vemos películas en que las imágenes discurren sin descanso. Si miras ahora una película de hace 20 o 30 años puede llegar a parecerte lenta. Pero no es que esas películas antiguas sean lentas sino que muchas de las actuales son muy rápidas, como si de un videoclip o videojuego se tratara.

Monday Mar 03, 2014
¿Eres multitarea? Escucha esto
Monday Mar 03, 2014
Monday Mar 03, 2014
Si hay algo que caracteriza la época que estamos viviendo es la gran presencia de estímulos que encontramos a diario en nuestra vida. Eso provoca que en muchas ocasiones hagamos más de una cosa a la vez. Si eso sucede de vez en cuando, no tiene porqué ser un problema. Pero si ocurre de manera frecuente es posible que seas un "multitarea". La multitarea es una palabra que proviene de la tecnología y que indica que un sistema operativo permite que varios procesos sean ejecutados al mismo tiempo. Eso es posible en muchos de nuestros dispositivos tecnológicos pero falta saber si lo es también en nuestro cerebro.
Y parece ser que no lo es. Para empezar hemos de pensar que cuando realizamos una actividad nuestro cerebro está funcionando en su totalidad, pero nosotros sólo somos conscientes de lo que sucede en nuestro córtex o parte racional. Los numerosos procesos que suceden de manera inconsciente o automática no son accesibles a nuestra conciencia, pero no por eso dejan de estar presentes. Dicho en otras palabars, para realizar una actividad disponemos de una cantidad limitada de capacidad de procesamiento.

Monday Feb 17, 2014
Una docena de beneficios de tener una mascota
Monday Feb 17, 2014
Monday Feb 17, 2014
Es algo bastante conocido que tener una mascota aporta múltiples beneficios a las personas con las que convive. Y la mayoría de propietarios de mascotas no necesitarán que se les diga que es beneficioso tenerla. No obstante, me ha parecido interesante recordarlo a los que ya lo experimentan y explicárselo a los que no han tenido ocasión de hacerlo. Porque además es sorprendente el gran número de estudios científicos que se están haciendo al respecto lo que nos confirma que no es sólo una creencia "de la calle". Así que tanto la experiencia, como la ciencia, van en la misma dirección, lo que no deja de ser interesante. Hablaré de perros y gatos porque han sido los animales estudiados, pero puedo suponer que con otros animales también sucederían parte de estos puntos.
Vamos pues con la lista de beneficios.

Sunday Feb 09, 2014
¿Cómo dejar de perder los nervios?
Sunday Feb 09, 2014
Sunday Feb 09, 2014
Una de las situaciones que más arrepentimientos suele causar es el haber perdido los nervios en una situación en que hubiera sido mejor no hacerlo. Una vez dicho algo, no es posible "recoger lo dicho", no hay vuelta atrás. Y si ese perder los nervios ha llevado a una conducta agresiva, la situación se complica aún más.
Reaccionar con rabia o ira es algo más normal de lo que parece, pues es una respuesta inscrita en nuestro repertorio natural de conductas. El problema, como decía Aristóteles es "enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto". No vamos a pretender tanta perfección en nuestras reacciones de enfado, pero si conseguir no crear un problema mayor del que tratamos de solucionar.

Monday Feb 03, 2014
Pequeños grandes hábitos
Monday Feb 03, 2014
Monday Feb 03, 2014
Aunque casi todos hemos oído alguna vez el proverbio chino que dice que un camino de mil pasos empieza con un solo paso es frecuente que no nos decidamos a hacer cambios en según que ámbitos de nuestra vida porque nos parecen muy lejanos, difíciles o inalcanzables. Hacer un cambio nos obliga a salir de nuestra zona de confort. Y por muy de moda que esté decir que hay que salir de la zona de confort, lo normal es resistirse a ello.
Pero en realidad podemos hacer grandes cambios en nuestra vida sin salir (o por lo menos en apariencia) de la zona de confort. Bueno, de hecho vas a salir pero apenas vas a notarlo. Porque para conseguir grandes resultados no es necesario hacer grandes acciones sino pequeñas repetidas a lo largo del tiempo. Si se insiste en un comportamiento positivo el tiempo suficiente esto puede llegar a suponer el punto de inflexión que marca la diferencia. Aunque en un principio fuera algo tan simple como meditar cinco minutos al día, cambiar los lácteos del postre por fruta o caminar diez minutos al día.

Monday Feb 03, 2014
¿Acumulas en exceso?
Monday Feb 03, 2014
Monday Feb 03, 2014
De vez en cuando aparece en la prensa la noticia de un piso en el que al morir la persona, normalmente de cierta edad, se han encontrado cantidades ingentes de objetos y basura acumulados. Popularmente se le ha bautizado a esa conducta como Síndrome de Diógenes. Es curioso el nombre pues precisamente el filósofo Diógenes preconizaba todo lo contrario, desprenderse de todo lo superfluo hasta quedarse sólo con lo mínimo imprescindible, que según se cuenta en su caso era un manto, un zurrón y un báculo.
Aunque a veces llamemos medio en broma Síndrome de Diógenes a la tendencia de muchas personas a acumular objetos materiales, la denominación correcta es acumuladores compulsivos. Muchos sufrimos de esa tendencia, en mayor o menor medida. Guardamos muchas cosas "por si" las necesitamos para alguna ocasión: ropa que no nos ponemos, un zapato de tacón que nos aprieta pero puede servir para una fiesta (absurdo si nos aprieta....), tornillos viejos, recortes de diarios y revistas, adornos que nos regalaron alguna vez (aunque no nos gusten demasiado), entradas de una ocasión especial, etc...

Sunday Jan 26, 2014
Claves para detectar el acoso laboral (mobbing)
Sunday Jan 26, 2014
Sunday Jan 26, 2014
El acoso laboral es, tal como lo define el psicólogo sueco Heinz Leymann, "una situación en la que uno o varios individuos ejercen sobre otra persona una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, y durante un período de tiempo prolongado, con la finalidad de destruir sus redes de comunicación, reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente abandone el lugar de trabajo".
Cuando se produce una situación de acoso laboral las víctimas son injustamente criticadas y ridiculizadas por su entorno y ven su trabajo menospreciado. Lo que se persigue es la desestabilización psicológica de la víctima. En muchas ocasiones el acosado es una persona brillante, con talento y dedicación a su tarea. El acosador es frecuentemente un trabajador mediocre que se siente amenazado o inseguro y lo paga acosando a la víctima. Es también muy frecuente que el acosador sea el jefe directo.

Sunday Jan 19, 2014
¿Conseguir lo que quieres te hace feliz?
Sunday Jan 19, 2014
Sunday Jan 19, 2014
Una de las ideas más extendidas que hay es que conseguir lo que queremos nos dará la felicidad. Y es lógico que pensemos así. Pero sólo hasta cierto punto. Porque ¿no te ha pasado alguna vez que te has esforzado mucho en conseguir algo y cuando lo has conseguido no te ha dado la satisfacción que pensabas?
Para entender porqué en ocasiones nos sucede eso, que nos sentimos insatisfechos cuando logramos una meta, hemos de recordar el tema del Yo ideal (también llamado Ego). A partir de la infancia se desarrolla nuestra personalidad. Pero nuestra personalidad no es todo nuestro ser, es una parte. Nosotros somos más que nuestra personalidad. El Yo ideal es un "personaje" inventado y desarrollado a partir de nuestros primeros aprendizajes en el mundo, que usamos para presentarnos ante los demás. Y de alguna manera para presentarnos ante nosotros mismos.

Sunday Jan 19, 2014
¿Tienes una personalidad Tipo A? Descúbrelo
Sunday Jan 19, 2014
Sunday Jan 19, 2014
En los últimos tiempos se ha puesto tan de moda hablar sobre productividad, éxito y logros que no puedo dejar de sospechar que muchas personas que hablan o leen sobre estos temas tienen lo que se conoce como personalidad Tipo A. Y puedo hablar de ello no sólo como psicóloga sino como alguien que durante muchos años pudo ser clasificada en ese patrón.
En 1957, dos cardiólogos, Rosenman y Friedman, del hospital Monte Sinaí, en San Francisco, California, describieron un estilo de comportamiento que llamaron patrón de conducta tipo A, que constituye un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica. Estas personas tienen 2,5 veces más probabilidades de presentar angina de pecho o infarto de miocardio. Y no sólo eso, pues es un tipo de personalidad que lleva frecuentemente a la persona a padecer el estrés y todas sus consecuencias.

Sunday Jan 12, 2014
¿Qué nos transmiten las emociones?
Sunday Jan 12, 2014
Sunday Jan 12, 2014
Ya he comentado alguna vez la conexión que existe entre el cuerpo y la mente. Aunque algunas veces hablemos del cuerpo y de la mente como entidades separadas están absolutamente interconectadas. Una parte no puede existir sin la otra y el intercambio de información entre ambas es constante. Y la mayor parte de esos procesos se dan a nivel inconsciente.Uno de los procesos en que podemos ver claramente esta interconexión es en el impacto que tienen las emociones en nuestro cuerpo.
Incluso yendo un poco más lejos yo me atrevería a decir que la emoción real sucede en el cuerpo. Lo que sucede en el pensamiento es eso "pensamiento". Pero la sensación emocional sólo puede darse en el cuerpo. Cuando te sientes ansioso se te acelera el corazón, te notas tenso. Cuando te sientes deprimido notas una opresión en el pecho y te caen las lágrimas. Cuando estás alegre, parece que tu pecho se expandiera y respiraras más profundo. Sentimos algo en el cuerpo y lo clasificamos como una determinada emoción con la mente.