Episodes

Sunday Jul 14, 2013

Sunday Jul 14, 2013

Sunday Jul 14, 2013
Reflexiones veraniegas
Sunday Jul 14, 2013
Sunday Jul 14, 2013
Serie de posts veraniegos, para ayudarte a abrir tu mapa mental.

Sunday Jun 30, 2013

Monday Jun 24, 2013
Vivir disfrutando de vivir
Monday Jun 24, 2013
Monday Jun 24, 2013
Vivir el momento, disfrutar el aquí y ahora, el carpe diem, son todos esos conceptos que leemos una y otra vez y nos proponemos llevar a cabo la mayoría de las veces sin éxito. Porque el ritmo de lo cotidiano, las obligaciones y las autolimitaciones, nos empujan a proyectarnos al futuro haciéndonos olvidar que el único momento real es el presente. Hay algunas personas afortunadas que viven la vida intensamente, que consiguen que la vida les quite el aliento. Personas que practican deportes de riesgo, que tienen profesiones artísticas o creativas, que hacen algo que les apasiona, etc. No siempre llevan un estilo de vida convencional y es posible que no sean ejemplos fáciles de seguir. E incluso es posible que no haga falta fijarse una meta tan alta pues de lo que se trata es de vivir con intensidad y para eso no hace falta tirarse en paracaídas. Aunque eso sí, nos sirven como ejemplo por lo vistoso de su estilo de vida. escuchar podcast

Sunday Jun 16, 2013
Entender la ansiedad
Sunday Jun 16, 2013
Sunday Jun 16, 2013
Dado que los problemas de ansiedad son algo con lo que me encuentro frecuentemente en mi práctica clínica he pensado que podría ser útil aclarar algunos conceptos sobre el tema. Para empezar daré una breve definición. Usaré la que he encontrado en la wikipedia, ya que me parece más clara y concisa que la de mis manuales de psicología clínica.
La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativosLa ansiedad es hasta cierto punto una condición normal cuya aparición es comprensible y quizás incluso de esperar como respuesta a situaciones excepcionales. Pero una vez esas circunstancias hubieran pasado o se hubieran atenuado la ansiedad debería desaparecer. La ansiedad es un mecanismo que nos ha permitido la supervivencia al activar respuesta de lucha y huida ante situaciones de peligro. Nos activa también para buscar alimento o hacer frente a situaciones inesperadas de la vida cotidiana. Por tanto sería erróneo decir que sentir ansiedad es algo negativo, ya que sin ella sería difícil nuestra supervivencia. seguir leyendo

Sunday Jun 09, 2013
¿Por qué falla la Autoayuda?
Sunday Jun 09, 2013
Sunday Jun 09, 2013
Ya te anticipo nada más empezar que falla porque por definición, tiene que fallar. Ayudar implica una acción externa a nosotros mismos y aunque eso lo pueda hacer un libro, siempre tendrá limitaciones. Por ello, el concepto en si de autoayuda tiene algo de contradictorio en sí mismo. Pero trataré de explicarlo para que se entienda que sirve y que no y cuáles son los límites (que ya expliqué en un post). Y escribo sobre esto a raíz de una noticia aparecida en los medios sobre dos locutores de autoayuda americanos que se han suicidado. Levaban años con un programa de radio y diversos vídeos con contenidos de autoayuda, lo que ha hecho levantar voces que afirman que si a ellos no les ha servido lo que decían es que no sirve. Creo que no hace falta que explique porqué es una afirmación simplista, pero no deja por ello de ser cierto que es una situación como poco paradójica. Desconozco el trabajo de esta pareja, pero aún así hay cosas que casi seguro que se les puede aplicar. Haré una breve lista: seguir leyendo

Sunday Jun 02, 2013
¿Funcionas en
Sunday Jun 02, 2013
Sunday Jun 02, 2013
Una de las cosas que nos sucede con más frecuencia es funcionar en "piloto automático". Como su nombre indica, funcionar en piloto automático es hacer las cosas sin pensar más allá del propio mapa mental, del mismo modo que las hemos hecho siempre, aferrados a los mismos pensamientos y hábitos. Es funcionar de un modo rutinario, como si fuéramos un autómata programado para ejecutar el mismo programa una y otra vez. Y todo eso con un agravante: la esperanza de obtener un resultado distinto. Lo peor de esto es que no es difícil estar funcionando en piloto automático sin saberlo de hecho es algo que se da con suma facilidad. Porque para que suceda no tenemos que hacer nada, ningún esfuerzo, sólo dejarnos llevar por el día a día y nuestro Yo ideal. Porque uno de los "culpables" de ese funcionamiento maquinal es nuestro Yo ideal. seguir leyendo

Sunday May 26, 2013
Conectar con nuestro instinto
Sunday May 26, 2013
Sunday May 26, 2013
Uno de los aspectos de nosotros mismos que más abandonado tenemos es nuestro instinto. Nos han convencido que el instinto es algo primitivo y por ende primario, de escaso valor y que es mejor no hacerle mucho caso. O directamente nos han educado para ocultarlo cuando sale. Porque le atribuimos muchas características negativas que en realidad no tiene. Vamos a tratar de entenderlo y ver cómo podemos potenciar esa conexión. Podríamos decir que nuestro instinto se sitúa en capas muy profundas del cerebro, en zonas del llamado cerebro reptiliano y del sistema límbico. Ambas estructuras están compuestas de subestructuras que en muchos casos controlan parte de nuestras funciones corporales (latido cardíaco, presión sanguínea, sueño, hambre, temperatura corporal, etc..) o de nuestras reacciones ( miedo, alegría, etc..) sin apenas intervención del cerebro consciente o racional. Esas subestructuras pueden reaccionar sin ninguna intervención consciente por nuestra parte. Esta sería pues la parte de nuestro cerebro que más nos acerca al cerebro instintivo de los animales. seguir leyendo

Sunday May 19, 2013
Una docena de razones para practicar el downshifting
Sunday May 19, 2013
Sunday May 19, 2013
Lo datos de la economía española no dan para muchas alegrías. Y se equivoquen más o menos los expertos, lo que está claro es que la recuperación económica va para largo. De hecho, como ya he comentado en otros post, es posible que nuestra sociedad se dirija hacia una era de postmaterialismo. Porque aunque no lo haga de manera voluntaria, las posibilidades de ganar dinero en el futuro van a disminuir. Y quizás eso haga que más personas, ni que sea por necesidad abracen el downshifting. El downsifting es: un comportamiento social o tendencia en la que los individuos viven vidas más simples para escapar del materialismo obsesivo y reducir la tensión, stress y los trastornos psicológicos que la acompañan. Se hace hincapié en encontrar un equilibrio mejor entre el ocio y el trabajo, y centra los objetivos de la vida en la realización personal y la construcción de relaciones en lugar del consumismo y el éxito económico. Y tiene sus ventajas. Te lo aseguro y te las voy a mostrar.