Episodes

Sunday Sep 11, 2016
Cómo dejar de procrastinar
Sunday Sep 11, 2016
Sunday Sep 11, 2016
Uno de los problemas más frecuente en las personas es el hecho de procrastinar, de postergar lo que tienen que hacer. Desde el estudiante que espera al día antes del examen para ponerse a estudiar hasta el empleado que realiza un informe en la fecha límite de entrega. Con todos los nervios y errores que eso supone. Pero ¿hace eso que la siguiente vez esa persona decida hacerlo antes? La mayoría de las veces no, la procrastinación es un hábito. Una muy buena definición de procrastinación y que nos da muchas pistas es esta:

Sunday Sep 04, 2016
Encontrar el sentido de la vida
Sunday Sep 04, 2016
Sunday Sep 04, 2016
Una de las grandes preguntas que siempre se plantea la humanidad es cuál es el sentido de la vida. A ello han tratado de responder las religiones, la filosofía, los más altos pensadores, la ciencia... Pero posiblemente la única respuesta que sirve es aquella que te sirve a ti, que conecta con algo profundo de tu corazón y te hace sentir que esa es tu respuesta. También los hay más escépticos que simplemente dicen que el sentido de la vida es vivirla. Pero aún y así con esa respuesta, hay que saber cómo hacerlo, porqué valores guiarse, cuál es ese "algo", normalmente difícil de explicar en palabras, que hace que sientas que ese es el camino que debes seguir.

Sunday Jul 24, 2016
El derecho a ser normal
Sunday Jul 24, 2016
Sunday Jul 24, 2016
Las redes sociales han traído muchos cambios a nuestras vidas y al modo en que nos relacionamos con los demás. Uno de esos cambios es el aumento del narcisismo y el exhibicionismo. Muchísima gente tiene trabajos fantásticos, hace vacaciones maravillosas, practica deportes extremos, va a restaurantes exóticos y viste ropa de marca. Parece que hemos perdido el derecho a ser normales. Y por eso escribo estoy hoy, para reivindicar ese derecho a ser normales.
Nos hemos criado la mayoría en una sociedad que ha fomentado un cierto grado de competitividad desde niños: quien sacaba mejores notas, o era mejor en un deporte o ganaba un concurso de dibujo o escritura. Parecía que si no eras uno de esos, tu contribución o tu habilidad no valían la pena. Y con la eclosión e invasión de nuestras vidas de las Redes Sociales ese "a ver quien mea más alto" infantil se ha convertido en una exhibición perpetua, en una carrera sin fin, sin posible destino porque siempre se puede hacer más, ser más en algo o conseguir más. Y porque siempre habrá alguien, aunque sea sólo uno, que tendrá o hará algo más que tú. Por eso, reivindico de nuevo mi derecho a ser normal.

Sunday Jul 17, 2016
Date unas vacaciones mentales
Sunday Jul 17, 2016
Sunday Jul 17, 2016
Qué son las vacaciones mentales
Hacer vacaciones puede significar simplemente parar nuestra actividad habitual y dedicarnos durante unos días a relajarse, descansar, viajar o hacer alguna actividad de ocio. Pero también puede ser desconectar de nuestros pensamientos más habituales, atrevernos a salir un poco del mapa mental en el que vivimos. Y eso puede hacerse tanto desde fuera como desde dentro de casa. Porque se trata de una cuestión de actitud y no de ir a un determinado sitio o lugar . Vamos a ver cómo podemos realizar esas vacaciones mentales.
La idea de las vacaciones mentales es darse vacaciones de uno mismo. Sí, asi como suena. Dejar de lado durante unos días (o tal vez una horas al día..) nuestro Yo más arraigado y ver las cosas desde otro lugar, otro enfoque. No es una tarea sencilla pues nuestro Yo dominante (también llamado personalidad) que se resiste a echarse a un lado para dejar paso a otras opciones, pero esta es la mejor forma de salir de la zona de confort. Porque en eso consiste realmente salir de la zona de confort, en explorar otras opciones y realizar nuevas acciones pero desde un lugar interno diferente al habitual. Y para eso hay que dejar de lado el Yo dominante. Hay que sacudir nuestro mapa mental, ese modelo del mundo que tenemos en nuestra cabeza. Ya que ese es el único modo de tener realmente nuevas vivencias y además poderlas experimentar de un modo distinto, no con los patrones establecidos de siempre. Es aplicar de verdad el sentido de la frase: haz cosas distintas para tener resultados distintos.

Sunday Jun 26, 2016
Mejora tu productividad personal: entrevista con Berto Pena de Thinkwasabi
Sunday Jun 26, 2016
Sunday Jun 26, 2016
Cuando hablamos de hábitos y eficiencia no podemos dejar de hablar de productividad personal. La productividad personal sería la capacidad de organizarse y gestionar el tiempo para sacarle el máximo provecho, el mejor resultado y en la mínima cantidad de tiempo posible. La diferencia entre una persona que sabe de productividad personal y otra que no, es que la primera es más capaz de cumplir con sus plazos y objetivos y de manera más relajada. No es que la que no sabe no acabe haciendo las cosas, pero posiblemente tardará más, tendrá más estrés y muy probablemente tendrá un resultado final de calidad inferior. Las prisas, el agobio y la desorganización no suelen ser buenos consejeros.
Para hablar de productividad personal y de cómo mejorarla he querido hacerlo con uno de los mejores y pionero en España de esta temática: Berto Pena. Berto empezó a hablar de este tema cuando ni tan siquiera se conocía. Detectó una necesidad que los demás ni sabían que tenían: la de ser más productivos y organizarse mejor. Siempre con dos finalidades en mente: disfrutar de lo que haces y poderlo acabar en el mínimo tiempo posible

Sunday Jun 12, 2016
No entres en el juego de culpar a la víctima
Sunday Jun 12, 2016
Sunday Jun 12, 2016
Culpar a la víctima es una de las actitudes más terribles de nuestra sociedad. Culpar a la víctima es una actitud que puede aparecer en relación a un crimen o a cualquier tipo de maltrato abusivo, engaño o estafa y que conlleva considerar que las víctimas de ese suceso son parcial o completamente responsables del mismo. Implica también culpar a los individuos por su malestar personal o sus dificultades sociales, como hace frecuentemente la autoayuda, en lugar de por la presencia de otras terceras personas implicadas o el sistema social existente. Lo más preocupante es que esta actitud cada vez se extiende más y parece que poca gente lo advierte. Incluso muchos psicólogos y coach caen en ella sin darse ni cuenta.

Sunday Jun 05, 2016
Porqué te es tan difícil abandonar un hábito aunque te perjudique
Sunday Jun 05, 2016
Sunday Jun 05, 2016
Una de las mayores dificultades con las que se enfrentan las personas es abandonar hábitos perjudiciales. Los hay de muy diferentes tipos y grados, desde algo como comerte media tableta de chocolate al día hasta las adicciones más graves. Pero a pesar de que a mayor gravedad del hábito, más multicausal se vuelve su explicación, lo básico de porqué es difícil abandonarlos es aplicable a todos los casos.
Para ello lo primero que tenemos que hacer es entender cómo funciona nuestro cerebro. Nuestro cerebro, como el del resto de los mamíferos está diseñado para sobrevivir y pasar nuestro genes a la siguiente generación. De ahí que la comida y el sexo sean dos de los impulsos más básicos y que más frecuentemente generan hábitos que nos perjudican. Más en el caso de la comida, por su disponibilidad, que con el sexo. Sirvan estos como ejemplos paradigmáticos, pero que quede claro que un hábito perjudicial se puede generar en cualquier ámbito.

Sunday May 29, 2016
El Mindfulness solo no es suficiente
Sunday May 29, 2016
Sunday May 29, 2016
Son una firme defensora del Mindfulness y de los beneficios que comporta su práctica. Con el Mindfulness desarrollamos el observador interno y somos más capaces de observar nuestros pensamientos y emociones y de estar con ellos mientras suceden. Adquirimos con el tiempo mayor ecuanimidad y la capacidad de ser menos reactivos. Y de no dejarnos arrastrar por nuestros pensamientos continuamente. Pero si lo que queremos es seguir un camino de autoconocimiento y profundización en nosotros mismo, puede no ser suficiente con el Mindfulness.
¿Por qué el Mindfulness por si solo no es suficiente?

Sunday May 22, 2016
Sé tú mismo y haz lo que te gusta
Sunday May 22, 2016
Sunday May 22, 2016
¿Menudo título, no? Así, sin anestesia: sé tú mismo y haz lo que te gusta. ¿No sería eso lo más lógico? ¿No sería eso algo que no haría falta ni decir? Pero la verdad es que no es así en muchos casos. Estás viviendo según el guión de vida que te "incrustaron" de niño y haciendo lo que se supone que "tienes" que hacer. O lo que te crees que te gusta. O peor aún, ni tan siquiera te lo has planteado en serio.
Vamos por partes. El primer desafío es ser tú mismo. Porque para ser tú mismo tienes que quitarte todas las capas de lo que no eres, todas esas ideas acerca de ti mismo que te han contado tantas veces que has llegado a creerte. Pasa porque sueltes el guión de vida, todas esas creencias acerca de ti mismo, los demás y el mundo que te fueron repitiendo una y otra vez hasta que te las creíste. ¿Y por qué te las creíste?

Sunday May 15, 2016
Lo que no te han contado de la zona de confort
Sunday May 15, 2016
Sunday May 15, 2016
Has oído hablar tanto de la zona de confort que posiblemente ya no te resulte un tema interesante. Es posible que hasta te de un poco de sarpullido o salgas huyendo pensando que otro vendehumos te va a decir unas cuantas perogrulladas al respecto. Pero eso es sólo porque la zona de confort está muy mal explicada. Se ha equiparado muchas veces a una especie de vivir en la comodidad y aunque tiene algo de eso, es mucho más que eso. También se ha relacionado con ser atrevido, con hacer cosas arriesgadas. Y sí, también tiene que ver con eso, pero de nuevo es mucho más que eso.