Episodes

Sunday Mar 20, 2011
Empatizas demasiado
Sunday Mar 20, 2011
Sunday Mar 20, 2011
Darse cuenta de las situaciones en que se produce un exceso de empatia Cuando hace unos días publiqué el post de Cómo conectar con los demás encontré algunos comentarios de lectores que me pedían hablar del tema contrario, es decir, qué sucede cuando conectas "demasiado". Ya anticipo que no es fácil determinar lo que es conectar demasiado, pero trataré de explicarlo de un modo que resulte claro pero en ningún caso querría que resultara dogmático. El modo de relacionarnos con los otros y sentir esa conexión con los demás es algo absolutamente personal y cualquier intento por marcar unos límites de normalidad, chocará con las percepciones personales de cada uno. No obstante, vamos allá con el intento.

Wednesday Mar 16, 2011
Quién no te quiso hoy?
Wednesday Mar 16, 2011
Wednesday Mar 16, 2011
Vamos a hablar de la importancia de sentirse queridos Hace un tiempo escribí un post titulado La gente sólo quiere que la quieran, pero hoy me gustaría ahondar mas en el tema del amor en sentido amplio, en la importancia que tiene para el ser humano sentirse querido. En los años 50, René Spitz realizó una serie de estudios en orfanatos de diferentes partes del mundo, llegando a la terrible conclusión de que en muchos de ellos la mitad de los bebés morían antes de llegar a los 18 meses de edad. Y eso no se debía a la falta de cuidados alimenticios, higiénicos o médicos sino a la falta del amor materno. Acuñó el términodepresión anaclítica para describir a estos niños que por falta de tiempo de sus cuidadoras, a pesar de recibir alimentos, no recibían el principal alimento del ser humano: el amor. No eran tocados, acariciados, besados. No se sentían queridos. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Mar 13, 2011
Cambia el chip
Sunday Mar 13, 2011
Sunday Mar 13, 2011
Como facilitar el cambio Una de las cosas de las que más solemos hablar pero que peor hacemos es afrontar los cambios. Ríos de tinta se han escrito sobre que la crisis que vivimos es además una oportunidad para el cambio, pero la mayoría de la gente sigue prefiriendo esperar a que pase la crisis que actuar de otra manera a tenor de esas supuestas oportunidades. Pero a veces el entorno está como está y en esas ocasiones quizás lo más práctico es realmente afrontar el cambio y no esperar sentados a que suceda algo desde fuera que tal vez no pase nunca. Cambia el chip, cómo afrontar cambios que parecen imposibles es un libro de los hermanos Chip y Dan Heat publicado recientemente en España por Gestión 2000. El libro trata precisamente del cambio y cómo llevarlo a cabo, incluso en condiciones en que a priori este cambio parece imposible. Hablan de este cambio además desde una perspectiva novedosa, ya que se salen de los consejos comunes y algo desgastados para centrarse en un método de cambio sencillo, posible y avalado con ejemplos de éxito e investigaciones. seguir leyendo Escuchar podcast

Saturday Mar 12, 2011
Como conectar con los demás
Saturday Mar 12, 2011
Saturday Mar 12, 2011
Cómo conectar con los demás y resonar con ellos Titulo este post en forma interrogativa, ya que como seres sociales que somos, que vivimos y trabajamos en sociedad, si algo no podemos (ni debemos) evitar es relacionarnos con otras personas. Lo hacemos de manera cotidiana, tanto en nuestra vida personal como en la laboral. De nosotros depende en gran medida, que esas experiencias relacionales sean en muchos casos plenas y satisfactorias o como decía Sartre que lleguemos a pensar que "el infierno son los otros". O tal vez incluso que nos encontremos en situaciones en que nos sintamos incomunicadamente comunicados. seguir leyendo Escuchar podcast:

Saturday Mar 12, 2011
Como evitar abandonar lo que empezamos
Saturday Mar 12, 2011
Saturday Mar 12, 2011
Como podemos evitar empezar las cosas con mucho entusiasmo para desfallecer despues. Hoy he querido titular el post con este refrán popular de Arrancada de caballo, parada de burro (podéis ver en este link su explicación, por si tenéis dudas de su sentido) ya que muchas veces los problemas que llamamos de "productividad" e incluso de motivación tienen que ver con esa actitud inicial, esa especie de impulsividad que nos hace decir que si a todo, incluso a poner mucha ilusión en un proyecto sin valorar lo que realmente eso implica. seguir leyendo Escuchar podcast:

Wednesday Mar 02, 2011
¿Tiene precio tu sueño?
Wednesday Mar 02, 2011
Wednesday Mar 02, 2011
Ser conscientes de si ponemos precio a nuestros sueños. En el post anterior ya introduje el tema de la perseverancia y la práctica como "virtudes" principales de un proyecto, sea vital o profesional. Hoy me gustaría ahondar más en ello, ya que creo que es un tema de extrema importancia. Vivimos en una sociedad en la que se fomenta la prisa, los resultados a corto plazo, la recompensa inmediata. En ese contexto, tener un proyecto, ya sea como emprendedor o de manera personal puede ser tu mejor sueño o tu peor pesadilla. seguir leyendo Escuchar podcast:

Sunday Feb 27, 2011
Si no fallas, no aprendes
Sunday Feb 27, 2011
Sunday Feb 27, 2011
Como los errores e incluso los fracasos nos dan grandes oportunidades de aprendizaje. Es bien sabido que en general, en las culturas latinas y judeocristinas, la equivocación no está bien vista. Parece que cuando alguien comete un error, se interpreta como que ha hecho algo malo, como que ha cometido alguna clase de "pecado" del que tiene que avergonzarse y por lo tanto, tiene que pagar un alto precio por ello. Incluso hay personas que parecen esperar que muestres un gran arrepentimiento por haberte equivocado, en lugar de asumirlo como una parte normal del hecho de hacer cosas nuevas o diferentes. No es la primera vez que comento que en el mundo de los emprendedores, se mitifican lugares como Silicon Valley, por muchas razones obvias, pero también porque allí la equivocación, el fracaso en algunos proyectos demuestra que te has arriesgado y que posiblemente has aprendido algo valioso para tus proyectos futuros. Seguir leyendo Escuchar podcast:

Tuesday Feb 22, 2011
Resistirse o avanzar
Tuesday Feb 22, 2011
Tuesday Feb 22, 2011
Como nos influyen las resistencias psicológicas en nuestro comportamiento De alguna manera en este blog, estoy hablando casi siempre de la resistencia al cambio y de los diferentes modos de evitar quedarte anclado en lo mismo de siempre, repitiendo esquemas y conductas. Una de mis maneras favoritas de prepararse para esos cambios es ampliar el mapa mental, pensar fuera del marco, ya que cuando lo hacemos, en un nivel de nuestra mente estamos empezando a generar nuevas opciones y eso es indispensable para que en un momento posterior podamos realizar las acciones que producirán esos cambios. Porque lo que hemos de tener claro, lo que resulta inevitable como ya he comentado algunas veces, es pasar a la acción. Los cambios no podemos hacerlos "solo en la cabeza". Eso no son cambios verdaderos, son ilusiones de cambio o incluso autoengaños, ya que nos consolamos en ese "pensar en el cambio" cuando en realidad no estamos haciendo nada. seguir leyendo Escuchar podcast:

Monday Feb 21, 2011
¿Cómo conseguir que confíen en ti?
Monday Feb 21, 2011
Monday Feb 21, 2011
¿Crees que eres una persona digna de confianza? Los que leéis este Blog os habréis dado cuenta de que muchas veces enlazo los post a entrevistas que salen en La Contra de la Vanguardia ya que para mi esas entrevistas son muchas veces fuente de inspiración. ¿Por qué lo son? Porque muchos de los entrevistados son personas que se han atrevido a seguir el camino de su corazón y hacer algo en lo que realmente creían. Podemos estar o no de acuerdo con sus ideas, incluso podemos no entender el sentido de sus vidas, pero para ellos, lo que han hecho ha tenido sentido. Y así vemos triunfos insospechados, proyectos que han llegado al éxito partiendo de la nada o personas que viven de hacer algo que para la mayoría sólo sería ocio. Ya comenté en un post, algunas de las características que pensaba que conducían a ese éxito vital, pero me dejé una que me parece capital para entenderlo: la confianza en uno mismo.

Tuesday Feb 15, 2011
Bajar el ritmo
Tuesday Feb 15, 2011
Tuesday Feb 15, 2011
Bajar el ritmo como una manera de vivir mejor. El lunes siete de febrero vi una entrevista que le hicieron en Singulars a Carl Honoré, el conocido autor del libro El elogio de la lentitud. En ella explicaba brevemente cómo llegó a darse cuenta de que estaba en una situación de "aceleración desbocada" el día en que se descubrió a sí mismo planteándose ir a comprar un libro de cuentos infantiles que podían explicarse en 1 minuto. En ese momento, se hizo consciente de que estaba corriendo mucho para a la vez perderse las cosas que de verdad importan, como el tiempo pasado con sus hijos, ese tiempo que una vez los hijos han crecido no podrás jamás recuperar. seguir leyendo Escuchar podcast: