Episodes

Tuesday Jan 15, 2019
Atrévete a hacer un cambio
Tuesday Jan 15, 2019
Tuesday Jan 15, 2019
Haz algo distinto para que pase algo diferente

Monday Jan 14, 2019

Sunday Jan 13, 2019

Friday Jan 11, 2019

Thursday Jan 10, 2019

Wednesday Jan 09, 2019
Publicando de manera espontánea
Wednesday Jan 09, 2019
Wednesday Jan 09, 2019
Descubriendo la publicación instantánea desde la app

Sunday Nov 11, 2018
Qué es el Guión de Vida
Sunday Nov 11, 2018
Sunday Nov 11, 2018
¿Qué es el guión de vida?
El guión de vida es un concepto acuñado por el Análisis Transaccional (AT) una teoría creada por Eric Berne. Aunque no haya sido una teoría probada científicamente, resulta explicativa como modelo de la realidad en muchas ocasiones. Y a la hora de entendernos a nosotros mismos muchas veces no necesitamos más que eso, una buena explicación que nos ayude a "elaborar una historia" que nos resulte comprensible. El poder de la narrativa , por el simbolismo que contiene, es muy grande. El guión de vida según el AT sería una especie de plan de lo que será nuestra vida que elaboramos en la infancia de manera inconsciente, influidos por las figuras de referencia (especialmente padres y tutores) y que vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida.

Sunday Sep 23, 2018
El derecho a ser diferente
Sunday Sep 23, 2018
Sunday Sep 23, 2018
El derecho a ser diferente debería ser algo que no hace falta ni discutir. Pero la realidad es que hay que hacerlo y encontramos ejemplos de eso a diario. Desde bullying al niño distinto hasta menosprecio hacia los que no nos parecen iguales a nosotros por los motivos que sean.
Cómo se construye el sentido del Yo
Evolutivamente uno de los aspectos del ser humano que está presente desde la infancia y se expresa de manera más conflictiva y contradictoria durante la adolescencia es la necesidad de sentirse único, de sentir que eres alguien "especial". Porque la mayoría en nuestro interior nos sentimos especiales, por uno u otro motivo.

Sunday Jun 03, 2018
Una docena de maneras de abrir tu mapa mental
Sunday Jun 03, 2018
Sunday Jun 03, 2018
La idea de abrir nuestro mapa mental y pensar fuera del marco puede parecer algo fácil, pero es una de las cosas más difíciles que existen ya que nuestro cerebro está preparado para crear patrones, formar categorías y especialmente para sobrevivir. Y cada vez que nos encontramos con una “novedad” lo que hacemos es vincularla con lo antiguo, con lo que ya conocemos. Por tanto, nos es tremendamente sencillo estar siempre en el mismo tipo de pensamientos sin ni siquiera ser conscientes de ello. Eso sería en realidad salir de la zona de confort, atreverse a abrir el mapa mental. Y puedes deducir que para pensar fuera de tu mapa mental tendrás que hacer un esfuerzo y estar bien entrenado.
Definiré el mapa mental como la representación interna del mundo que tiene cada persona. Esta representación que nos hacemos es sólo un modelo del mundo, no una representación fidedigna de éste. Como dice la conocida frase: el mapa no es el territorio. Tu modelo o mapa mental te ha servido en tu vida para llegar hasta donde estás, pero dependiendo de dónde quieras llegar, vas a necesitar por fuerza nuevos recursos mentales, nuevas actitudes, nuevos comportamientos, etc. Cuando piensas dentro del mapa, dentro del marco mental habitual, obtienes los mismos resultados de siempre. Cuando piensas fuera del mapa, obtienes resultados sorprendentes.

Sunday Oct 15, 2017
¿Cómo manejar el diálogo interior negativo?
Sunday Oct 15, 2017
Sunday Oct 15, 2017
¿Cómo generamos las creencias ?
Esta es una viñeta extraída del libro de Terapia Gestalt de Celedonio Castanedo (ed.Herder 1988) para explicar el mecanismo psicológico de la introyección. La introyección es "un proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos, conductas u otros fragmentos del mundo que nos rodea, especialmente de la personalidad de otros sujetos". Pero creo que la viñeta sirve perfectamente para ilustrar el tema que nos ocupa: el diálogo interior. Ya expliqué hace un tiempo el tema de los guiones de vida y cómo durante la infancia vamos incorporando creencias (algunas por introyección , otras por repetición, otras para agradar a nuestros cuidadores..) en nuestra cabeza.