Episodes

Saturday Dec 30, 2017
12 propósitos de Año Nuevo
Saturday Dec 30, 2017
Saturday Dec 30, 2017
Propósitos de Año Nuevo
El comienzo del año es un buen momento para hacerse propósitos de Año Nuevo. Los rituales de paso, y el comienzo de año lo es, es una buena ocasión para hacer plantearse cambios. Pero todos sabemos que la mayoría de esos propósitos de Año Nuevo se abandonan al cabo de un mes o dos. Y precisamente por eso hay que escogerlos bien, para que resuenen contigo mismo, establecer un tiempo para cumplirlos y agendarlos. No hay que realizarlos todos de golpe sino acometerlos de uno en uno, de manera que se pueda ir cimentando uno antes de dar paso al próximo. Porque podemos considerar los propósitos de Año Nuevo como algo que dura todo un año y no solamente un mes. Aprovechemos ese cambio de ciclo que supone cambiar de año, ese pequeño ritual de tránsito para hacernos los propósitos con esa motivación extra que da esa celebración. Y luego los vamos ejecutando a lo largo del año, sin prisas pero sin pausas.

Sunday Nov 19, 2017
6 etapas para el cambio
Sunday Nov 19, 2017
Sunday Nov 19, 2017
Introducción
Hoy presento una nueva etapa del Blog. Llevo con este Blog desde hace 10 años!!! Sí, 10 años. Empecé un 11 de noviembre del 2007. Una pequeña vida aquí escribiendo y compartiendo con vosotros. El Blog ha ido evolucionando y yo con él. Y ahora empiezo una nueva etapa. Espero que sigáis acompañándome en este camino.
Y como uno de los temas principales del Blog y de mi trabajo como terapeuta y coach es el cambio, hoy os voy a explicar cómo funciona el cambio.
Por qué hablamos de cambio
Después de más de 800 artículos es normal que haya hablado en múltiples ocasiones sobre "el cambio" y algunas maneras de llevarlo a cabo. Se podría decir que este es un Blog cuya temática principal es la psicología aplicada, pero también lo es el cambio. Y en cierto modo es lógico, la psicología aplicada no deja de ser un estudio de las diferentes maneras de gestionar el cambio. ¿Y qué entendemos por cambio? La capacidad de abrir nuestras mentes y nuestros mapas mentales a nuevas posibilidades y ejecutar aciones que las lleven a cabo. Porque además no debemos de olvidar que la vida es un perpetuo cambio y transformación y por más que nos resistamos a ello, todo está en continuo movimiento. Es decir, o cambias voluntariamente o te cambian (la vida).

Sunday Oct 29, 2017
¿Eres emocional o racional?
Sunday Oct 29, 2017
Sunday Oct 29, 2017
Cuando alguien nos pregunta ¿eres emocional o racional?, la mayoría tenemos bastante clara una respuesta. La mayoría de nosotros, solemos tener una tendencia a estar en el lado emocional o en el racional y esa tendencia nos acompaña más menos de manera estable a lo largo de nuestra vida. Es obvio que algunas situaciones son de por si más del lado emocional (como por ejemplo una boda) o del lado racional (como resolver un problema matemático). En esos casos todos tenderemos a inclinarnos más de ese lado, pero aún y así habrá diferencias individuales en la manera en que las vivimos. Habría una tercera característica, la tendencia instintiva, pero no la trataré en este artículo al ser menos frecuente y porque en muchas ocasiones se la pone del mismo lado que al emocional aunque no sea exactamente igual.

Sunday Oct 15, 2017
¿Cómo manejar el diálogo interior negativo?
Sunday Oct 15, 2017
Sunday Oct 15, 2017
¿Cómo generamos las creencias ?
Esta es una viñeta extraída del libro de Terapia Gestalt de Celedonio Castanedo (ed.Herder 1988) para explicar el mecanismo psicológico de la introyección. La introyección es "un proceso psicológico por el que se hacen propios rasgos, conductas u otros fragmentos del mundo que nos rodea, especialmente de la personalidad de otros sujetos". Pero creo que la viñeta sirve perfectamente para ilustrar el tema que nos ocupa: el diálogo interior. Ya expliqué hace un tiempo el tema de los guiones de vida y cómo durante la infancia vamos incorporando creencias (algunas por introyección , otras por repetición, otras para agradar a nuestros cuidadores..) en nuestra cabeza.

Sunday Oct 01, 2017
Cómo tener más empatía
Sunday Oct 01, 2017
Sunday Oct 01, 2017
¿Qué es la Inteligencia emocional?
La empatía es una de las cinco características de la Inteligencia emocional. ¿En que consisten las 5 competencias emocionales básicas (y aquí alguno se estará diciendo, eso ya me lo sé , pero siempre es bueno recordarlo)
- Conocimiento de las propias emociones (autoconocimiento)
- Capacidad para controlar las emociones (yo lo llamaría capacidad para gestionar las emociones, no controlar)
- Capacidad para motivarse a uno mismo

Sunday Sep 17, 2017
Ser feliz no es tan difícil
Sunday Sep 17, 2017
Sunday Sep 17, 2017
Puedes que el título del post te haya sorprendido, pero la realidad es que ser feliz no es tan difícil. Lo que pasa es que los seres humanos tenemos una increíble facilidad para complicar las cosas. Y también para crearnos expectativas irracionales y desmedidas. Trataré de irlo explicando por partes.
Concepto de felicidad
Lo primero que conviene revisar es el concepto de felicidad. Una definición de la felicidad es: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha por gozar de lo que desea o por disfrutar de algo bueno. Esta definición ya nos da algunas pistas de qué significa ser feliz. De un lado, momentos en que gozas porque has conseguido algo que deseabas. Como cuando consigues un nuevo trabajo que anhelabas, o la persona que te gusta te pide una cita, o te compras o te regalan algo que te hacía mucha ilusión. O cuando realizas un viaje que te apetecía o vives una experiencia que tenías muchas ganas de realizar. Son momentos de intensa satisfacción por la consecución de una meta.

Sunday Sep 03, 2017
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
Sunday Sep 03, 2017
Sunday Sep 03, 2017
Se acaban las vacaciones, empieza a olerse el otoño y la mayoría retomamos la vida laboral después de un período más o menos largo de descanso. Septiembre siempre ha sido para mi como un comienzo de año dentro del año. Como si tuviéramos de nuevo la oportunidad de retomar esos objetivos que quizás dejamos pendientes en algún momento durante el año. Por eso es tan importante empezar "el curso" con alegría y sobre todo en calma. Y sí, aunque sea un tema muy manido, vamos a darle una vuelta de tuerca al síndrome postvacacional.
10 ideas para no tener síndrome postvacional y empezar con buen pie
1.Conecta con lo que de verdad te gusta. Si aún no lo has hecho, de verdad, ya estás tardando. Vas a pasar muchas horas trabajando, así que cuanto más te guste lo que haces mejor lo vas a pasar. Y si es imposible que eso que te gusta sea tu profesión (habría que ver si es así...) entonces aprende a amar lo que haces y deja tu pasión como hobby. Si te suscribes, te podrás descargar de manera gratuita las 11 preguntas poderosas para descubrir tu pasión.

Sunday Jul 23, 2017
Tómate unas vacaciones mentales
Sunday Jul 23, 2017
Sunday Jul 23, 2017
Qué son las vacaciones mentales
Hacer vacaciones puede significar simplemente parar nuestra actividad habitual y dedicarnos durante unos días a relajarse, descansar, viajar o hacer alguna actividad de ocio. Pero también puede ser desconectar de nuestros pensamientos más habituales, atrevernos a salir un poco del mapa mental en el que vivimos. Y eso puede hacerse tanto desde fuera como desde dentro de casa. Porque se trata de una cuestión de actitud y no de ir a un determinado sitio o lugar . Vamos a ver cómo podemos realizar esas vacaciones mentales.

Sunday Jul 02, 2017
Aprende a pensar en positivo
Sunday Jul 02, 2017
Sunday Jul 02, 2017
Porqué hemos de pensar en positivo
Ya he hablado en varias ocasiones de lo importante que es pensar en positivo. No estoy diciendo que tengamos que desterrar el pensamiento negativo ya que también tiene su utilidad, es una protección de nuestro cerebro. Pero sí que es importante no regocijarse en ese pensamiento negativo. Porque nuestro cerebro ya tiene de por si una tendencia a enfatizar y quedarse fijado en lo negativo. Ya lo expliqué en este post de manera amplia, te recomiendo que le eches un vistazo.

Sunday Jun 04, 2017
Cómo encontrar la paz interior
Sunday Jun 04, 2017
Sunday Jun 04, 2017
Qué es la paz interior
Disfrutar de paz interior es una de las aspiraciones más frecuentes entre la mayoría de las personas. Y con una de las que más me encuentro y trabajo con mis clientes. Y me parece algo totalmente natural, ya que seguramente lo podríamos calificar del estado ideal. Cuando tienes paz interior consigues estar en un estado en que nada de lo que ocurre exteriormente te perturba. No se trata de que las cosas que te suceden no te importen, sino que no te alteran. Es relativamente fácil sentirte con paz interior y bienestar cuando las cosas te van bien y estás feliz con tu vida y tus circunstancias. Lo realmente difícil es mantener esa calma cuando las cosas son desagradables o directamente complicadas. Ahí es donde se demuestra si eres capaz de acceder a ese estado de sosiego, de paz interior o si por el contrario te vas a dejar llevar por la corriente externa de malestar y desasosiego.