Episodes

Sunday Oct 30, 2016
Gestionar tu pensamiento: la esencia del bienestar
Sunday Oct 30, 2016
Sunday Oct 30, 2016
Como digo en el titulo gestionar tu pensamiento es la esencia del bienestar. O por lo menos una mitad de esa esencia, ya que la otra mitad sería gestionar tus emociones de la que ya hablé en otro post. Pero como seres pensantes que somos ambos aspectos están muy relacionados y por ello es importante que trabajes a fondo con tu pensamiento y especialmente con el modo en que te relacionas con él.
¿Cuál es nuestro diálogo interno? ¿De que modo te hablas a ti mismo? Empezar a gestionar tu pensamiento.
Esta es la primera pregunta que debes hacerte, cómo te hablas a ti mismo, cómo son tus pensamientos. Algunas veces, sin que te des cuenta, ese diálogo interno está constituido por creencias internas limitadoras y negativas sutiles e infinitamente peligrosas. Algo a lo que he llamado el enemigo interior, pues reside dentro de ti mismo. Un enemigo sutil porque muchas veces esas creencias están tan asumidas e interiorizadas que apenas eres conscientes de tenerlas. Para ti es normal pensar así. Así te enseñaron a hacerlo y ni tan siquiera te planteas que pueda hacerse de otra manera. Forman parte de tu Guión de vida (entra aquí si quieres saber más sobre el tema). Y son creencias peligrosas pues actúan como virus mentales, que infectan todo tu pensamiento de una manera solapada, contagiando con esa negatividad todo lo que haces. Son creencias del tipo: no soy capaz, no sirvo para esto, no soy inteligente, a mi las cosas siempre me salen mal, no tengo suerte, soy un desastre, soy patoso, no me merezco que me suceda algo bueno, etc.

Sunday Oct 23, 2016
11 indicios de que tienes estrés y las mejores soluciones
Sunday Oct 23, 2016
Sunday Oct 23, 2016
¿Qué es el estrés?
El estrés sería “el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan el organismo para la acción”. Si estas demandas del entorno o de uno mismo son continuadas, no permiten al cuerpo ni a la mente recuperarse y, es cuando se genera el estrés crónico. No se puede negar que el estrés crónico es una de las enfermedades psicológicas más extendidas en la sociedad actual. Y que sus efectos perniciosos provocan la aparición de otras enfermedades psíquicas y físicas y una gran cantidad de problemas personales y sociales. Es por tanto un asunto que no deberíamos tomarnos a broma.
Los científicos han encontrado que ante situaciones de estrés prolongado, el cerebro activa un tipo de células inmunitarias llamadas monocitos. Estas células tienen la capacidad de activar procesos inflamatorios en el cerebro (córtex prefrontal, amígdala e hipocampo) que a su vez generan síntomas de ansiedad. Esta inflamación que se produce a causa de los monocitos podría ser la explicación de porqué los síntomas de ansiedad persisten incluso más allá de la situación de estrés.

Sunday Oct 09, 2016
Los 5 trastornos mentales más frecuentes sin diagnosticar
Sunday Oct 09, 2016
Sunday Oct 09, 2016
Sé que este no será uno de los post más populares del Blog ni el de los que más veces se compartirán en redes sociales porque son temas de los que no gusta hablar. Pero es algo importante que no puedo dejar de decir ya que es mi obligación moral y profesional. Los trastornos mentales existen y es un hecho que no deberíamos olvidar. Y tampoco el hecho de que no es algo que solo le sucede a los demás. Ni tampoco tienen porqué manifestarse con unos síntomas exorbitados y espectaculares. Muchas veces los trastornos mentales forman un continuo entre la normalidad y el trastorno. Y ese continuo vira en un punto en que el trastorno mental tiene un número de síntomas, una intensidad y una incapacitación o dificultad para la vida cotidiana que es lo que lo hace patológico. Y lo peor es que a menudo la gente con problemas psicológicos que trata de solucionárselos por su cuenta sólo consigue empeorar las cosas. Por eso hay que acudir siempre a profesionales con formación y experiencia contrastada que te puedan ofrecer alternativas serias de tratamiento.

Sunday Oct 02, 2016
PAS - Personas con alta sensibilidad
Sunday Oct 02, 2016
Sunday Oct 02, 2016
Hace ya algún tiempo que se publican artículos sobre la categoría de PAS - personas con alta sensibilidad- sin que suela quedar muy claro a que se refieren. La denominación se le atribuye a Elaine Aron, psicóloga clínica americana que condensó sus estudios en el libro El don de la sensibilidad. Para la creación de esta categoría ella se basó en su propia experiencia personal, su experiencia clínica (con muchas horas de grabación de pacientes PAS incluidas) y en la elaboración de un cuestionario en el que participaron unas 300 personas. Si tienes curiosidad por saber si entras dentro de esa categoría puedes hacer aquí el test.

Sunday Sep 25, 2016
Cambiar cuesta esfuerzo aunque te hayan vendido lo contrario
Sunday Sep 25, 2016
Sunday Sep 25, 2016
Qué tiene qué ver la Neurociencia con el cambio
Que cambiar cuesta esfuerzo es un hecho por mucho que miles de cursos y libros de autoayuda traten de venderte lo contrario. Y que haya tantos libros en cierta manera lo confirma, si fuera fácil bastarían 3 ó 4 de ellos. Y ese hecho no tiene que ver con que tú tengas poca voluntad, o no tengas interés o seas un vago. Porqué aunque son cosas que pueden estar influyendo tiene que ver básicamente con la configuración de tú cerebro.
Durante el pasado fin de semana estuve en un seminario sobre Neurociencias y Humanidades organizado por Joan Campàs consultor de la UOC. En el seminario se hizo un repaso exhaustivo (y lo que no dio tiempo de explicar ahí está en un libro completísimo) sobre los últimos avances que la neurociencia ha hecho en el conocimiento del funcionamiento del cerebro. Es una ciencia joven, como lo es aún más su hermana la epigenética. Pero son las disciplinas que pueden darnos conocimientos más prometedores en esa última frontera que es el cerebro.

Sunday Sep 18, 2016
7 maneras de interferir con la motivación
Sunday Sep 18, 2016
Sunday Sep 18, 2016
La semana pasada hablábamos de lo fácil que es procrastinar. Esta hablaremos de cómo fomentar la motivación y evitar esos errores típicos que aparentemente hacen que uno se motive, pero en realidad están destrozando esa motivación. Muchos los cometen las empresas, pero nosotros mismos si trabajamos como autónomos también podemos estarnos boicoteándonos de ese modo. Porque la motivación, es en realidad algo muy frágil, como una leve capa de hielo sobre un lago que se quiebra si la pisas demasiado fuerte. Por eso hay que tratarla con el mimo que se merece.
Alguien que ha tratado el tema con cariño y fundamento, es Daniel Pink en su libro La sorprendente verdad sobre lo que nos motiva. En él nos explica que el método del palo y la zanahoria, es decir el refuerzo y el castigo funciona sólo a un nivel muy básico y en realidad puede acabar estropeando más la motivación que alentándola. Sobre todo los incentivos de tipo económico.

Sunday Sep 11, 2016
Cómo dejar de procrastinar
Sunday Sep 11, 2016
Sunday Sep 11, 2016
Uno de los problemas más frecuente en las personas es el hecho de procrastinar, de postergar lo que tienen que hacer. Desde el estudiante que espera al día antes del examen para ponerse a estudiar hasta el empleado que realiza un informe en la fecha límite de entrega. Con todos los nervios y errores que eso supone. Pero ¿hace eso que la siguiente vez esa persona decida hacerlo antes? La mayoría de las veces no, la procrastinación es un hábito. Una muy buena definición de procrastinación y que nos da muchas pistas es esta:

Sunday Sep 04, 2016
Encontrar el sentido de la vida
Sunday Sep 04, 2016
Sunday Sep 04, 2016
Una de las grandes preguntas que siempre se plantea la humanidad es cuál es el sentido de la vida. A ello han tratado de responder las religiones, la filosofía, los más altos pensadores, la ciencia... Pero posiblemente la única respuesta que sirve es aquella que te sirve a ti, que conecta con algo profundo de tu corazón y te hace sentir que esa es tu respuesta. También los hay más escépticos que simplemente dicen que el sentido de la vida es vivirla. Pero aún y así con esa respuesta, hay que saber cómo hacerlo, porqué valores guiarse, cuál es ese "algo", normalmente difícil de explicar en palabras, que hace que sientas que ese es el camino que debes seguir.

Sunday Jul 24, 2016
El derecho a ser normal
Sunday Jul 24, 2016
Sunday Jul 24, 2016
Las redes sociales han traído muchos cambios a nuestras vidas y al modo en que nos relacionamos con los demás. Uno de esos cambios es el aumento del narcisismo y el exhibicionismo. Muchísima gente tiene trabajos fantásticos, hace vacaciones maravillosas, practica deportes extremos, va a restaurantes exóticos y viste ropa de marca. Parece que hemos perdido el derecho a ser normales. Y por eso escribo estoy hoy, para reivindicar ese derecho a ser normales.
Nos hemos criado la mayoría en una sociedad que ha fomentado un cierto grado de competitividad desde niños: quien sacaba mejores notas, o era mejor en un deporte o ganaba un concurso de dibujo o escritura. Parecía que si no eras uno de esos, tu contribución o tu habilidad no valían la pena. Y con la eclosión e invasión de nuestras vidas de las Redes Sociales ese "a ver quien mea más alto" infantil se ha convertido en una exhibición perpetua, en una carrera sin fin, sin posible destino porque siempre se puede hacer más, ser más en algo o conseguir más. Y porque siempre habrá alguien, aunque sea sólo uno, que tendrá o hará algo más que tú. Por eso, reivindico de nuevo mi derecho a ser normal.

Sunday Jul 17, 2016
Date unas vacaciones mentales
Sunday Jul 17, 2016
Sunday Jul 17, 2016
Qué son las vacaciones mentales
Hacer vacaciones puede significar simplemente parar nuestra actividad habitual y dedicarnos durante unos días a relajarse, descansar, viajar o hacer alguna actividad de ocio. Pero también puede ser desconectar de nuestros pensamientos más habituales, atrevernos a salir un poco del mapa mental en el que vivimos. Y eso puede hacerse tanto desde fuera como desde dentro de casa. Porque se trata de una cuestión de actitud y no de ir a un determinado sitio o lugar . Vamos a ver cómo podemos realizar esas vacaciones mentales.
La idea de las vacaciones mentales es darse vacaciones de uno mismo. Sí, asi como suena. Dejar de lado durante unos días (o tal vez una horas al día..) nuestro Yo más arraigado y ver las cosas desde otro lugar, otro enfoque. No es una tarea sencilla pues nuestro Yo dominante (también llamado personalidad) que se resiste a echarse a un lado para dejar paso a otras opciones, pero esta es la mejor forma de salir de la zona de confort. Porque en eso consiste realmente salir de la zona de confort, en explorar otras opciones y realizar nuevas acciones pero desde un lugar interno diferente al habitual. Y para eso hay que dejar de lado el Yo dominante. Hay que sacudir nuestro mapa mental, ese modelo del mundo que tenemos en nuestra cabeza. Ya que ese es el único modo de tener realmente nuevas vivencias y además poderlas experimentar de un modo distinto, no con los patrones establecidos de siempre. Es aplicar de verdad el sentido de la frase: haz cosas distintas para tener resultados distintos.