Episodes

Sunday Nov 08, 2015
Búsqueda de aprobación y Redes Sociales
Sunday Nov 08, 2015
Sunday Nov 08, 2015
La búsqueda de aprobación es una de las conductas que más frecuentemente realizan los seres humanos. Sí, tú incluido. La búsqueda de la aprobación puede hacerse de diferentes maneras, desde las más evidentes hasta las más sutiles. Y es algo que con el uso de las Redes sociales ha alcanzado unas proporciones gigantescas.
Hace unos días se publicó un artículo sobre Essena O´Neill una modelo de 18 con más de 700.000 seguidores en su cuenta Instagram hasta hace unos días. Porque decidió cerrar su cuenta y explicar "su verdad" a sus seguidores. Esa verdad es que ella se sentía un fraude compartiendo fotos perfectas de situaciones igual de perfectas, que aunque parecían realizadas con total naturalidad en realidad estaban pensadas, probadas (hasta cien tomas para conseguir la foto ideal) y retocadas hasta la saciedad. En un momento determinado la desbordó esa sensación de pose continua y dio carpetazo y abrió una web para compartir su experiencia con otros jóvenes. Sólo tiene 19 años, no nos olvidemos. También es cierto que es modelo y vive de eso, pero una cosa es hacer un trabajo en un momento determinado y otra que tu vida se convierta en un trabajo continuo.

Sunday Nov 01, 2015
El trastorno obsesivo-compulsivo mejora con tratamiento
Sunday Nov 01, 2015
Sunday Nov 01, 2015
Muchas veces nos encontramos con personas que dicen tener manías o que un familiar suyo las tiene. Todos tenemos alguna “manía” o peculiaridad, como comprobar que has cerrado el gas antes de salir de casa o tener el armario ordenado de cierta manera. Pero cuando esas manías pasan de un cierto grado, estamos delante de un trastorno en toda regla. Las manías no crean angustia a la persona pero las obsesiones sí. Una de las manifestaciones clínicas más frecuentes relacionadas con ese “tener manías “es el trastorno obsesivo-compulsivo.

Sunday Oct 25, 2015
Estar presente
Sunday Oct 25, 2015
Sunday Oct 25, 2015
Estar presente es uno de los estados más complicados de conseguir para el ser humano, ya que nuestro cerebro discursivo nos arrastra fuera del presente continuamente. Nuestra cabeza se va al pasado y/o al futuro, o bien recordando cosas o planificando o anticipando posibilidades futuras. Es un funcionamiento normal y no es que haya que evitarlo todo el tiempo, en muchas ocasiones ya está bien que sea así. Pero si no estamos prácticamente nunca en el presente, de verdad en el aquí y ahora, acabamos perdiéndonos casi todo lo que nos sucede. Es como si todo le estuviera sucediendo a otro, ya que no lo vivimos sino que lo recordamos una vez ya ha pasado.
Por eso hay que cultivar el arte de estar presente. Quizás en sociedades menos racionales y menos aceleradas eso suceda de manera natural. Pero en nuestra sociedad occidental es difícil que pase más allá de los momentos vacacionales. E incluso ahí, solemos llenar el tiempo de un modo que muchas veces nos aleja de esa vivencia de estar presente.

Sunday Oct 18, 2015
¿Eres emocional o racional?
Sunday Oct 18, 2015
Sunday Oct 18, 2015
Cuando alguien nos pregunta ¿eres emocional o racional?, la mayoría tenemos bastante clara una respuesta. La mayoría de nosotros, solemos tener una tendencia a estar en el lado emocional o en el racional y esa tendencia nos acompaña más menos de manera estable a lo largo de nuestra vida. Es obvio que algunas situaciones son de por si más del lado emocional (como una boda) o racional (resolver un problema matemático) y todos tenderemos a inclinarnos más de ese lado en esos momentos, pero aún y así habrá diferencias individuales en la manera en que las vivimos. Habría una tercera característica, la tendencia instintiva, pero no la trataré en este artículo al ser menos frecuente y porque en muchas ocasiones se la pone del mismo lado que al emocional aunque no sea exactamente igual.

Sunday Oct 11, 2015
10 enseñanzas que obtuve del Mindfulness
Sunday Oct 11, 2015
Sunday Oct 11, 2015
El mindfulness, o atención plena, es un estado de conciencia , no reactivo y no prejuicioso, de aceptación y observación de la experiencia tal y como es en el momento presente. Sabéis que hace ya tiempo que practico mindfulness y desde hace más de un año lo hago de manera diaria. Y lo aplico con enorme aceptación y buenos resultados en la terapia. Practicar Mindfulness me ha ayudado en muchas facetas. Por eso os quiero hablar aquí de mi propia experiencia, de lo que yo he vivido. Os reseño a continuación las 10 enseñanzas que obtuve del Mindfulness:

Sunday Oct 04, 2015
Calma tu mente, Domina tu ansiedad
Sunday Oct 04, 2015
Sunday Oct 04, 2015
Por eso, todo lo que te cuento en este libro Calma tu mente, Domina tu ansiedad que hoy te presento lo he probado y experimentado. No se trata sólo de ese saber científico que has aprendido y aplicas porque crees en el método científico. Me he pasado años estudiando teorías y técnicas y probándolas en mi misma. Mi cuerpo y mi mente han sido mi principal campo de experimentación. Y luego he tenido, gracias a mi trabajo como terapeuta, la posibilidad de ver cómo esas técnicas impactaban en otras personas y les cambiaban la vida.Son técnicas que además de contar con una buena base experimental yo he vivido en mi propia piel. Por eso sé de primera mano cómo funcionan, cuándo te sientes atascado, cuándo piensas que no vale la pena y te dan ganas de abandonar y cómo te sientes en cada momento.

Sunday Sep 27, 2015
Trabajar la aceptación
Sunday Sep 27, 2015
Sunday Sep 27, 2015
Trabajar la aceptación es uno de los principales trabajos que realizo en la terapia. Aunque de entrada no tiene muy buena prensa ya que a veces se relaciona con el conformismo. Pero la aceptación no consiste en aceptar lo inaceptable. Se trata de conseguir ver el mundo con mayor claridad para poder emprender acciones más sabias y razonadas que te permitan cambiar aquello que necesitas cambiar. Y de otro lado, de estar dispuesto a transitar por lo que no puedes cambiar.
Es posible que te estés preguntando, pero ¿por qué tendría yo que trabajar la aceptación? Hay cosas que no me gustan y no quiero aceptarlas. Y te doy la razón en parte, hay cosas que no tienes porqué aceptar y ahí toca luchar. Pero no siempre te va a ser posible cambiarlo todo, como muy bien saben mis clientes de terapia y coaching. Hay que saber que habrá momentos en que las cosas van a ir irremediablemente mal y eso te dolerá de algún modo. Y si no quieres complicar más las cosas, tendrás que estar ahí, con el dolor.

Sunday Sep 20, 2015
Es necesario cambiar
Sunday Sep 20, 2015
Sunday Sep 20, 2015
Una de las principales funciones de la terapia y el coaching es ayudar a las personas a hacer cambios. Podría decir, sin exagerar lo más mínimo, que con lo que más trabajo en mi día a día es con el cambio de todo tipo: de actitudes, de creencias, de valores, de trabajo, de pareja, de vida.... Porque si hay algo seguro es que si quieres mejorar tu vida es necesario cambiar.
A pesar de que es muy claro que para mejorar tu vida es necesario cambiar no lo es tanto la magnitud de ese cambio. Cuanto tengas que cambiar para sentirte bien dependerá de cómo estés actualmente y de hasta dónde quieras llegar. Es decir, de la distancia entre tu estado actual y el estado deseado. A pesar de ser algo que parece una perogrullada, os puedo asegurar que en la práctica no lo es. Una de las cosas que me encuentro con una cierta frecuencia es con personas que tienen un buen lío montado en sus vidas, que quieren arreglarlo y sentirse bien pero para hacerlo pretenden encontrar esa clave, ese pequeño movimiento que les cambie todo. No comprenden que arreglar algo cuando está bastante liado es un camino con varias etapas en las que hay que ir soltando cosas e incorporando otras nuevas. Quieren esa fórmula mágica que les permita cambiarlo todo sin cambiar nada importante.

Sunday Sep 13, 2015
Superar los traumas
Sunday Sep 13, 2015
Sunday Sep 13, 2015
La palabra trauma es uno de los muchos conceptos psicológicos que el lenguaje ha adoptado en su uso y de algún modo ha banalizado. Decir "tengo un trauma" o "me vas a traumatizar" es frecuente, sin significar eso que estemos realmente traumatizados. No obstante, tener traumas es algo frecuente. Lo normal es que estos sean pequeños. Pero también se dan, aunque afortunadamente en menos ocasiones, grandes traumas. Lo importante es saber que es posible superar los traumas y llevar una vida completa y feliz.
La palabra trauma hace referencia a la vivencia de un evento en que la persona siente que hay una amenaza para su vida o para su integridad física. También puede ser el hecho de presenciar ese evento en otra persona, no en uno mismo. La respuesta de la persona al suceso debe envolver miedo intenso, sentido de incapacidad de ejercer control u horror. También se utiliza la palabra trauma para hablar de las consecuencias del mismo, de los efectos debilitantes que las personas que han sufrido un trauma experimentan a lo largo de su vida.

Sunday Sep 06, 2015
¿No existen límites?
Sunday Sep 06, 2015
Sunday Sep 06, 2015
Desde algunas corrientes de la psicología de la autoayuda y el coaching se ha vendido la idea de que todos tenemos todos los recursos para conseguir lo que queramos. Frases como el cielo es el límite o que los únicos límites que hay son los de tu mente tienen gran acogida entre la gente, sobretodo en aquella que está buscando un cambio en su vida. Y eso no está mal si nos lo tomamos simplemente como una frase motivacional, sin más. Si no creemos a pies juntillas en esas afirmaciones.
Porque el problema de esas afirmaciones es que no son totalmente ciertas. Por mucho que nos gustara pensar que es así, que no existen límites, la realidad es otra. Porque una de las características que tiene la realidad es el hecho de ser muy tozuda y no dejarse influenciar por frases grandilocuentes.