Episodes

Sunday Feb 01, 2015
Superar tus creencias limitantes para que seas feliz
Sunday Feb 01, 2015
Sunday Feb 01, 2015
Una de las cosas que debes hacer si quieres ser un poco más feliz es superar tus creencias limitantes. Tus creencias limitantes te anclan en el pasado, en aquello que sucedió antaño o en lo que ni llegó a a suceder porque no te atreviste a dar el paso. Nacen, como ya dije en este post, de tu guión de vida, de todo aquello que se te grabó a fuego en el cerebro durante tu infancia y adolescencia.
El primer paso que has de dar para empezar este proceso de cambio es ser consciente de dos cosas: de que tienes creencias limitantes y de que la mayoría de ellas no se corresponden con la realidad, sólo están en tu cabeza. Las creencias son significados, interpretaciones, definiciones, etiquetas que ponemos a la realidad. Son interpretaciones de la realidad, no hechos verificables. Son hipótesis que tenemos sobre algo que no se pueden demostrar (si se pudieran demostrar, estaríamos hablando de ciencia o de hechos objetivos, no de creencias). Lo malo es que en muchas ocasiones no eres capaz de hacer esa distinción tan fácilmente. Estás convencido de que aquello que te dijeron tus padres sobre ti (eres vago, eres torpe, siempre te equivocas, no serás nada en la vida) y te repitieron cientos de veces, es una realidad. He puesto aquí ejemplos de creencias limitantes , pues aunque también existen las creencias potenciadoras esas que te animan a superarte y a creer en ti mismo (tú vales, eres muy listo, caes bien a la gente, etc) esas no te impiden superarte.

Sunday Jan 25, 2015
Solucionar tus problemas a tiempo
Sunday Jan 25, 2015
Sunday Jan 25, 2015
Una de las habilidades que más te puede ayudar en la vida es la de solucionar tus problemas a tiempo. Cosa que aunque parezca una obviedad, no se hace con la frecuencia que se pudiera imaginar. Muchas personas acuden a mi consulta después de llevar un largo tiempo padeciendo un problema. Y cuando digo un largo tiempo estoy hablando por término medio de más de un año o dos. No es que en ese tiempo no se haya intentado nada. En algunos casos han habido algunos intentos, yo diría que tímidos o tibios, pero a pesar de no dar los resultados esperados no se ha hecho nada más. Y el problema ha seguido ahí, haciéndose cada día más grande y doloroso.

Sunday Jan 18, 2015
La necesidad de expresar las emociones
Sunday Jan 18, 2015
Sunday Jan 18, 2015
En los últimos años ha habido una mala interpretación por parte algunos autores de psicología de autoayuda sobre el tema emocional. Eso ha llevado a pensar que las emociones son algo que debe ser controlado. Proliferan libros y cursos sobre como gestionar tus emociones o incluso controlar tus emociones. Y las emociones no son algo a "controlar". Los seres humanos tenemos necesidad de expresar las emociones. Otra cosa es cómo y cuándo hagamos eso.
En un reciente artículo publicado en la web de la Asociación española de psicología clínica se nos habla de este malentendido que se ha producido a raíz de las publicaciones realizadas por personas que no son en realidad expertas en el conocimiento de la mente. En ese tipo de publicaciones se enfatiza el hecho de expresar las emociones positivas, pero se anima a controlar la expresión de las negativas, incluso a no sentirlas y sustituirlas por su versión positiva. Se pretende por ejemplo, que si estás triste por algo, trates de pensar en algo positivo que te anime. O que si estás enfadado, te relajes e intentes hacer desaparecer tu enfado. En una sociedad en que se propugna el éxito y el control de la propia vida, dejarse llevar por una emoción "negativa" es visto como un signo de debilidad.

Sunday Jan 11, 2015
Tu guión de vida influye en tu futuro
Sunday Jan 11, 2015
Sunday Jan 11, 2015
En muchas ocasiones a lo largo de nuestra vida nos hacemos preguntas del tipo: ¿por qué he actuado de determinada manera? ¿Qué es lo que me pasa que siempre me peleo con tal persona? ¿Por qué estoy en este trabajo y no en otro? La respuesta a eso la encuentras en el Guión de vida, término que acuñó Eric Berne allá por los años 50.
Imaginemos ahora un día en la vida cotidiana de un niño de unos cinco o seis años. El niño se levanta cuando su madre lo llama, se pone la ropa que su madre le escoge y desayuna lo que le pone . Después, en el colegio, escucha lo que le dice el maestro, sale al recreo cuando se lo dicen e incluso va al lavabo cuando le dejan. Cuando vuelve a casa ve los dibujos animados o el programa infantil de moda y es posible que oiga como su madre se queja a una vecina de lo egoístas que son los hombres, o bien a su padre decir que hay que trabajar duro para salir adelante en la vida. Además de esto, ve cómo actúan sus padres y éstos le dicen cómo ha de comportarse, que está bien y que está mal.

Sunday Jan 04, 2015
12 Beneficios de la psicoterapia
Sunday Jan 04, 2015
Sunday Jan 04, 2015
Ya hace años que los beneficios de la psicoterapia han sido testados y comprobados en numerosos estudios. Por eso, aunque pueda parecer que ir al psicólogo resulte caro en principio, la realidad es que es una de las mejores inversiones, tanto económica como de índole personal y laboral, que puedes hacer en ti mismo. Y si te quedan dudas o te parece que barro para casa, ahora te mostraré los motivos y causas que corroboran esos beneficios. Yo veo esos resultados a diario en mi práctica clínica, pero entiendo que para los que no se dedican a esto pueda ser difícil imaginar los excelentes rendimientos que se pueden conseguir.
Los 12 beneficios de la psicoterapia son:

Sunday Dec 28, 2014
Ser feliz en el 2015
Sunday Dec 28, 2014
Sunday Dec 28, 2014
Muchas veces nos planteamos largas listas de propósitos para el Año Nuevo cuando la realidad es que el objetivo básico que perseguimos es el de ser feliz. Ser feliz puede parecer algo fácil y obvio, pero la realidad es que los humanos tenemos la capacidad de complicarnos y amargarnos la vida hasta limites insospechados.Esa es la cara y la cruz de nuestra capacidad de raciocinio, nos sirve para crear, imaginar, planificar y ejecutar un plan pero también nos sirve para darle vueltas al pasado y a posibles problemas futuros. Y en ese darle vueltas se nos pasa la vida pensando en cosas que ya pasaron y no tienen por tanto solución y en otras que tal vez nunca pasaran.
Lo paradójico del tema es que cuando realmente más disfrutamos no es cuando estamos elucubrando con otros momentos temporales sino cuando estamos en el aquí y ahora. Cuando estamos sumergidos en el presente disfrutando de la actividad (o no actividad) que estamos realizando. Cuando dejamos que mente y cuerpo estén inmiscuidos en la situación presente que estamos viviendo sin volar mentalmente al pasado o al futuro. Entonces notamos que el tiempo vuela y a la vez se estira. Y no es una contradicción, sino que de una parte vuela porque no hay esfuerzo por estar en otro lado y a la vez se estira porque estamos inmersos y eso provoca otra intensidad en lo que estamos viviendo. Aunque sea algo sencillo y cotidiano, pero lo hacemos con conciencia.

Sunday Dec 07, 2014
Cambia tu vida en tres sesiones!
Sunday Dec 07, 2014
Sunday Dec 07, 2014
Cada día es más frecuente leer mensajes como el del título: Cambia tu vida en tres sesiones, o con un curso o con un libro. De manera fácil e indolora. Sin esfuerzo. Sólo tienes que desearlo. Sí, suena absurdo, pero es lo que mucha gente desea oír. Y la popularización del coaching y la autoayuda (que no de la psicología seria y académica, eso sería otro tema) ha hecho crecer de manera exponencial esos anuncios de recetas fáciles. Incluso hay quien te promete hacerte millonario en un año. No hay freno para las promesas grandilocuentes.
No es popular decir que los cambios requieren tiempo y sobre todo esfuerzo. En nuestra sociedad de la immediatez lo queremos todo ya y con el menor coste (económico y personal) posible. Pero sólo con que pensáramos un poco, nos daríamos cuenta de que hay algo que falla: Si es tan fácil cambiar tu vida, ¿por qué hay tanta gente incapaz de hacerlo? Y no podemos justificarlo con pensar que no han querido hacerlo o que no han seguido ese maravilloso método. Yo llevo más de un año esperando que alguien que fue al curso de Una mente millonaria contacte conmigo para confirmarme que ya es millonario (o está claramente en el camino de serlo).

Sunday Nov 30, 2014
Emprender con pasión y sentido común
Sunday Nov 30, 2014
Sunday Nov 30, 2014
En los últimos años una de las frases que más se han repetido es que hay que emprender con pasión. Y también que has de seguir tu pasión para realizarte, triunfar y ser feliz. Pues cuando sigues tu pasión es como si la vida fuese una fiesta continua. Todo esto está muy bien pero tal vez tendríamos que poner también un poco de sentido común en ello para no acabar haciendo de nuestra pasión nuestra infelicidad.
En otros post he hablado del elemento, ese lugar en donde confluye lo que te gusta hacer con lo que se te da bien. Es una idea de Sir Kenn Robinson que me fascina tremendamente, pues te lleva a hacer algo en la vida con lo que seguro vas a disfrutar. Cuando algo nos gusta, gozamos haciéndolo. Y si además se nos da bien, ese goce se incrementa pues conseguimos entrar en estados de flujo con mayor facilidad. Los estados de flujo se caracterizan por un estado de ánimo alegre, en que la persona se siente tan bien haciendo lo que está realizando que toda su atención se concentra en esa actividad. Hay un cierto olvido de uno mismo (en el sentido de silenciar el Yo crítico), toda la atención está volcada en la actividad y el disfrute de la misma. Es por tanto un estado muy deseable.

Sunday Nov 23, 2014
Mindfulness: tómate un respiro
Sunday Nov 23, 2014
Sunday Nov 23, 2014
Un post cortito para ofreceros una breve grabación de iniciación al Mindfulness. Esta grabación titulada Tómate un respiro te ofrece en apenas 3 minutos la posibilidad de conectar con un estado de atención plena. Puedes usarla para tomarte un descanso en tu jornada o en momento en que te sientas tenso o perturbado por algo. ¡Disfrútala!

Sunday Nov 23, 2014
Mindfulness: ¿es para mi?
Sunday Nov 23, 2014
Sunday Nov 23, 2014
El mindfulness es una de esas disciplinas que ha venido para quedarse. La definición más sencilla que podemos hacer de mindfulness es decir que es meditación. Su traducción al español suele hacerse por atención plena. Pero debido a la evolución y a la actualidad del término sería quedarnos algo cortos. Por eso trataré de explicar qué es el mindfulness y si es una disciplina que se adapte a ti. Aunque ya te avanzo que mi respuesta será que sí.
El interés creciente por el mindfulness no es sólo una moda sino que viene de un conjunto de factores. Explicados en, ( Mindfulness y neurobiología, de Vicente Simón)
- La divulgación en occidente de las filosofías y prácticas orientales de meditación que comenzó en la segunda mitad del siglo XX con numerosos jóvenes que fueron a Asia en busca de sí mismos y divulgaron esas prácticas a su vuelta.