Episodes

Sunday Nov 16, 2014
Como superar miedos y fobias
Sunday Nov 16, 2014
Sunday Nov 16, 2014
Muchas veces confundimos miedos y fobias a pesar de ser cosas diferentes, aunque relacionadas. Para establecer la distinción entre miedos y fobias vamos a empezar por definirlas:
El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación, habitualmente desagradable, provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta en todos los animales, lo que incluye al ser humano. La máxima expresión del miedo es el terror. Además el miedo está relacionado con la ansiedad. Existe miedo real cuando la dimensión del miedo está en correspondencia con la dimensión de la amenaza. Existe miedo neurótico cuando la intensidad del ataque de miedo no tiene ninguna relación con el peligro (fuente Wikipedia).
Una fobia (palabra derivada de Fobos, en griego antiguo Φόϐος, «pánico», hijo de Ares y Afrodita en la mitología griega, la personificación del miedo) es un trastorno de salud emocional o psicológico que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). (fuente Wikipedia)

Sunday Nov 09, 2014
Problemas en las relaciones sociales y el doble check azul
Sunday Nov 09, 2014
Sunday Nov 09, 2014
A pesar de que los humanos somos seres sociales no podemos evitar por ello tener problemas en la relaciones sociales. A lo largo de nuestra vida nos relacionamos con múltiples personas en diferentes contextos. Con unas sentimos más afinidad y deseamos llevar la relación a un estadio superior al de simple conocidos y con otras no. Aunque en general eso suele ser recíproco (pasada la adolescencia) a veces no sucede así. Y la novedad del doble check azul de whatsapp y la reacción de enfado que ha provocado en muchos, nos ha venido a demostrar cuantas veces la relación no está tan equilibrada como parece.
Es obvio que una parte del problema del doble check vendría por relaciones de pareja o de flirteo. Eso sería tema de otro post y nos centraremos hoy en los problemas en las relaciones sociales de amistad. Porque la amistad o a lo que ponemos el nombre de amistad, es algo con muchos grados y matices. Y que exige una gestión de las expectativas propias y ajenas que no siempre somos capaces de realizar. Y las Redes Sociales han añadido una capa más de dificultad a este tema. Aparte de ser una cuestión de carácter, ya que hay personas más sociales y más proclives a tener amigos y pasar tiempo con ellos y otras que lo son menos.

Sunday Nov 02, 2014
La trampa del quiero y no puedo
Sunday Nov 02, 2014
Sunday Nov 02, 2014
Uno de los lugares a los que nos conduce el no conocernos a nosotros mismos es a caer en la trampa del quiero y no puedo. La presión social hacia el éxito y el logro nos puede llevar a situaciones en que estemos insistiendo en un camino que no está alineado con nosotros, en que estamos como pez fuera del agua. Es también uno de los desastres a los que nos ha llevado la popularización y masificación de la autoayuda, el confundir la perseverancia y la confianza en uno mismo con el querer es poder. No siempre querer es poder.
El quiero y no puedo adopta diversas formas que trataré de repasar con algunos ejemplos. Una de las más frecuentes y evidentes es la de índole económico. Este tipo de quiero y no puedo sucede cuando la persona quiere estar en un nivel socioeconómico para el que no tiene recursos suficientes.

Sunday Oct 26, 2014
Usar la intuición para decidir mejor
Sunday Oct 26, 2014
Sunday Oct 26, 2014
En un mundo hiperracionalizado como el nuestro, usar la intuición para decidir mejor puede sonar a temeridad. Aunque lo cierto sea que la intuición condensa de manera inconsciente miles de piezas de información, tanto de experiencias vividas como de informaciones recogidas de diversas fuentes, las procesa y en un momento determinado las arroja a nuestro cerebro consciente como un destello, una sensación, un pensamiento a veces fugaz de cuál es el camino a tomar, si hay que hacer o no hacer algo, si puedes confiar en alguien o no hacerlo, si has de pedirle el teléfono a esa persona que acabas de conocer o mejor no lo hagas…
Es normal que usarla nos resulte difícil pues la intuición es tan volátil que el intento de apresarla racionalmente la perturba, hace que nos entre la duda. Porque la manera en que nuestro cerebro llega a esa conclusión no es pasando por la información consciente y no tiene por tanto nuestra intuición modo racional de explicarnos qué hay detrás. Cuando intentamos justificar racionalmente una decisión intuitiva nos sentimos como en el aire, con una sensación que no podemos apresar de inconsistencia.

Sunday Oct 19, 2014
Life Coaching: cómo mejorar tu vida
Sunday Oct 19, 2014
Sunday Oct 19, 2014
El Life Coaching es un proceso de autoconocimiento, aprendizaje y mejora de nuestra propia vida. Aunque yo insista en que los procesos de coaching estarían indicados para tratar temas que puedan resolverse en 3 a 5 sesiones, el caso del Life Coaching sería una excepción. Porque en el Life Coaching partiríamos del supuesto de que la persona está básicamente bien pero quiere una ayuda extra para llevar su vida hacia un nivel superior. Yo suelo llamarlo un proceso terapéutico y enmarcarlo en la categoría terapia, pero creo que es más debido a mi propia formación que a otro motivo. Porque las herramientas utilizadas en este caso concreto vienen a ser las mismas.
Un proceso de Life Coaching se inicia con una demanda por parte del cliente y un compromiso claro con su proceso de cambio. Mejorar cuando nos sentimos mal es relativamente sencillo pues nadie quiere sentirse mal. Pero hacerlo cuando nos sentimos básicamente bien es más complicado pues supone abandonar nuestra zona de confort para ir a un lugar supuestamente mejor pero que todavía desconocemos. Y siempre hay un cierto riesgo de equivocarse. Pongamos por caso que estoy en un trabajo que está bien, tengo un sueldo correcto y me siento bien tratado. Pero creo estar algo estancado profesionalmente. Decido hacer un cambio a un lugar en que pueda sentir que crezco profesionalmente. Es algo que puede salir bien o mal, pero en cualquier caso es un paso a dar si no quiero quedarme muy acomodado en algo que ya no me satisface totalmente.

Sunday Oct 12, 2014
¿Quieres de verdad una vida feliz?
Sunday Oct 12, 2014
Sunday Oct 12, 2014
Muchas personas dicen querer una vida feliz pero no son tantas las que están dispuestas a trabajar en ello para conseguirlo. Es posible que seas uno de esos afortunados que todo lo han tenido fácil desde siempre, a los que la vida les ha sonreído y puede que además a nivel interno te sientas bien. Hay personas así aunque no lo creas. Pero la realidad suele ser a menudo menos idílica que eso y la vida feliz no suele llegar de un modo tan sencillo.
Entonces llegamos a eso tan denostado y devaluado en nuestra cultura: el esfuerzo. Porqué tener una vida feliz requiere esfuerzo. Y no cualquier esfuerzo, sino el adecuado y en la dirección correcta. No se trata de dar palos de ciego, sino de trabajar ( mejor guiados) en nuestro interior para de verdad conocernos. Y con ese conocimiento poder tomar las decisiones adecuadas, las que nos conectan con nosotros mismos. Y así podemos tomar decisiones en sintonía con quien de verdad somos y salirnos del guión de vida que nos han marcado.

Sunday Oct 05, 2014
Cómo convertirse en un experto
Sunday Oct 05, 2014
Sunday Oct 05, 2014
Convertirse en un experto en algo es uno de los mantras de nuestra sociedad actual. A pesar de que estamos en el reinado del amateurismo, en gran parte por las facilidades que ha dado Internet para presentarse al mundo, lo que se supone que está valorado es ser un experto. No voy a entrar en los vendedores de humo que se hacen pasar por expertos sin serlo, pues sería tema de otro post. Me voy a centrar en cómo de verdad convertirse en un experto.
Hace bastante tiempo publiqué un post titulado 10.000 horas de práctica en el que comentaba que a raíz de investigaciones como la realizada por Malcom Gladwell autor del libro Fueras de serie: porque unas personas tienen éxito y otras no se había cifrado en 10.000 horasel tiempo que necesitabas para dominar una materia o habilidad concreta. Gladwell había estudiado casos famosos de éxito (desde los Beatles a Bill Gates) y calculaba que para llegar a la maestría en cualquier área de tu vida debías tener una práctica de unas 10.000 horas. Si haces cálculos suponen unas 20 horas de práctica a la semana durante 10 años (de lunes a viernes, con un mes de vacaciones) o 3 horas diarias todos los días. .

Sunday Sep 28, 2014
10 beneficios de la terapia psicológica
Sunday Sep 28, 2014
Sunday Sep 28, 2014
Dado que soy psicóloga y me dedico a la terapia psicológica me gustaría destacar los beneficios que puedes obtener de la misma. Primero voy a definir de manera breve que hace un psicólogo. Un profesional de la psicología es alguien que ha hecho una formación teórica y práctica y que tiene conocimientos del comportamiento humano, de sus “perturbaciones” y sobre todo, tiene las herramientas para encarar los problemas, bloqueos o dificultades que el cliente trae a la sesión de terapia psicológica del mejor modo posible. Toda la atención de la sesión se concentra en el cliente y en ayudarle a encontrar la mejor manera de resolver sus dificultades. No se trata de dar consejos, sino de ayudar al otro a ver qué le sucede, cómo hace para que le sucedan las cosas y cuál puede ser el mejor modo de cambiar lo que sea necesario cambiar.
¿Cuáles son los beneficios?

Sunday Sep 21, 2014
¿Tienes adicción al trabajo?
Sunday Sep 21, 2014
Sunday Sep 21, 2014
En nuestra sociedad la adicción al trabajo es algo más extendido de lo que podamos suponer. Es algo sobre lo que he hablado en otras ocasiones pero creo que de vez en cuando hay que seguir incidiendo en ello. Además es un hecho que es tan importante socialmente tener un trabajo, que podemos acabar metidos en un círculo vicioso casi sin darnos cuenta. Un reciente estudio de la Universidad de Bergen, en Noruega, encontró que un 8,3 % de los noruegos cumplirían con los criterios de adicción al trabajo. Y estoy segura que esos índices aumentarían en países como EEUU en que el trabajo es visto como un medio de progresión social.
La adicción al trabajo se define como la implicación excesiva y progresiva de la persona en su actividad laboral, sin control ni límite, y abandono de actividades que antes realizaba. Este exceso de implicación no se explica por necesidades laborales objetivas, sino por necesidad psicológica de la persona afectada. Comprende a aquellos trabajadores que, de forma gradual, pierden estabilidad emocional y se convierten en adictos al control y al poder, en un intento por lograr el éxito.

Sunday Sep 14, 2014
Estar en foco
Sunday Sep 14, 2014
Sunday Sep 14, 2014
Una de la habilidades más importantes para la vida cotidiana, pero que sin embargo solemos subestimar es estar en foco. Estar en foco es la puerta de entrada a estar en flujo. Y es desde los estados de flujo cuando podemos de verdad estar tan inmersos en una tarea que rindamos al máximo con el mínimo esfuerzo. Y disfrutando intensamente de ello.
El problema es que para lograr estar en foco debemos entrenar nuestra atención. Y la sociedad actual nos empuja justamente a lo contrario, a estar dispersos. Recibimos miles de impactos informativos cada día. Y también estímulos emocionales. Tenemos multitud de maneras diferentes de distraernos, sobre todo con las múltiples pantallas que nos rodean. Y nuestro cerebro debe lidiar con todo ello y su impacto a nivel interno. Con una dificultad añadida: nuestro cerebro sólo es capaz de prestar atención consciente a una sola cosa a la vez.