Episodes

Sunday Sep 07, 2014
Coaching personal
Sunday Sep 07, 2014
Sunday Sep 07, 2014
Resulta interesante definir qué es el Coaching en general y el coaching personal, ya que desde la aparición del término como una metodología específica aplicada a la empresa más o menos en los inicios de los 80 por autores como John Whitmore, el termino se ha popularizado de tal manera que se aplica a casi cualquier cosa, lo que ha desvirtuado su sentido original.
John Whitmore, uno de los que podemos considerar padres del coaching, empezó a utilizar en la empresa una metodología que había resultado sumamente eficaz en el deporte. Timothy Galway, entrenador deportivo, había empezado a aplicar hacia 1975 con enorme éxito los últimos conocimientos de la psicología en su labor como entrenador deportivo. De ahí el uso de la palabra “coach”, entrenador, que se ha mantenido hasta nuestros días. Por tanto, podemos considerar a Galway y Whitmore, los pioneros de una disciplina que como hemos dicho, ha alcanzado un gran desarrollo debido sobre todo a su enorme potencial para ayudar a los clientes a alcanzar objetivos.

Sunday Aug 31, 2014
Psicopatía y liderazgo: el ejemplo de House of cards
Sunday Aug 31, 2014
Sunday Aug 31, 2014
La vinculación entre psicopatía y liderazgo no es nueva. Tanto en la literatura científica como en la prensa general, han aparecido artículos que vinculan ciertos estilos de liderazgo con el hecho de tener rasgos psicopáticos. Los términos psicópata, sociópata o trastorno antisocial de la personalidad suelen usarse como sinónimos, aunque no sean exactamente lo mismo. Aquí hablaré del Trastorno antisocial de la personalidad, que es lo que popularmente se conoce como psicopatía. Y para ser más precisa, trataré el tema del psicópata integrado o subclínico, que para decirlo de un modo llano sería la persona que no cumple todos los criterios para ser diagnosticado como antisocial, pero tiene suficientes rasgos como para no poder ser considerado "normal".

Sunday Jul 13, 2014
Desconectar en vacaciones: claves para hacerlo
Sunday Jul 13, 2014
Sunday Jul 13, 2014
lega ese momento del año en que tenemos que hablar de nuevo de desconectar en vacaciones. Y tenemos que hacerlo porque aunque parezca que lo natural y obvio es desconectar en vacaciones muchas personas no lo hacen. Y más ahora en que la conexión a Internet nos permite estar conectados prácticamente desde cualquier lugar. Gracias a las interesantes preguntas que me formuló Eduard Palomares, periodista de El Periódico, me vino la inspiración para explicaros estas claves de desconexión. Aquí, en el suplemento Exclusive del Periódico (pág 30), podéis encontrar las conclusiones que él saca de nuestra charla y su propio enfoque del tema.
Hemos de pensar que en los momentos de crisis que estamos viviendo, en muchas empresas y lugares de trabajo se produce una sobrecarga de responsabilidad y de volumen de tareas sobre los trabajadores. Eso provoca que aunque se quiera delegar no se "pueda", ya que hay el temor de que nadie podrá asumir esas responsabilidades en la ausencia de la persona. Lo mismo ocurre con los autónomos o pequeños empresarios, que muchas veces la única opción viable es cerrar su actividad por vacaciones ya que no existe nadie que se pueda quedar al cargo. Y luego están las personas que pudiendo delegar no lo hacen, porque les crea inseguridad hacerlo. Porque les parece que nadie hará las cosas tan bien como ellos.

Sunday Jul 06, 2014
Una docena de modos en que nos manipulan para que estemos insatisfechos
Sunday Jul 06, 2014
Sunday Jul 06, 2014
Podemos tratar de olvidar o ignorar que vivimos en una sociedad de consumo en la que estamos constantemente asediados por impactos publicitarios de todo tipo. Pero eso no evita ni esos impactos, ni su efecto sobre nosotros. La única manera de ser mínimamente conscientes de cómo nos manipulan es conocer los mecanismos psicológicos que subyacen a muchas de las técnicas utilizadas para conseguir que compremos, sea un producto o un servicio o una idea. De ese modo nos convertimos en personas menos manipulables y por ende, más libres. Y podemos tratar de vivir, no al margen del sistema, pues eso es casi imposible y por otro lado bastante inútil, pero sí un poco menos acogotados por éste. Porque el objetivo, a pesar de lo que diga el marketing de cualquier tipo, no es que te sientas satisfecho, sino que nunca lo estés del todo. Pues la única manera de que sigas siendo manipulable y sigas en la rueda, es que no acabes de sentirte satisfecho del todo. Y espero no ganarme muchos enemigos del mundo del marketing, porque esto que explico va mucho más allá de eso.

Sunday Jul 06, 2014
Seis creencias cuestionables sobre los psicofármacos
Sunday Jul 06, 2014
Sunday Jul 06, 2014
Como bien sabéis los que me leéis soy psicóloga y además trabajo en el campo de la terapia. Por eso me resultan interesantes las noticias que hablan de la eficacia de los tratamientos psicológicos y también de la eficacia de los fármacos. Por ello llamó mucho mi atención un artículo aparecido en la revista de Colegio de Psicólogos sobre creencias cuestionables en el uso de los psicofármacos (fármacos que se utilizan para tratar los problemas mentales). El modelo biomédico, que trata la enfermedad mental en base a los desequilibrios fisiológicos que conlleva, es el que se ha impuesto a nivel social y asistencial desde hace más de 30 años.
Es obvio que los psicofármacos han supuesto un enorme avance en el tratamiento de los trastornos mentales y permitieron en su momento sacar a los enfermos mentales de los psiquiátricos y darles una vida normalizada. Pero de ahí a pretender tratarlo todo con psicofármacos, incluso los procesos normales de la vida, hay un gran trecho. De ahí las críticas que aparecen en el artículo de J.B.Deacon y que a continuación os reseño:

Saturday Jun 28, 2014
¿Optimismo?: ganas de vivir
Saturday Jun 28, 2014
Saturday Jun 28, 2014
Hace ya un tiempo escribí un post que ha tenido muchas visitas en el que hablaba del optimismo inteligente. En él explicaba que el optimismo no sólo era el hecho de pensar que las cosas van a ir bien sino más bien una confianza en que tendremos los recursos necesarios para afrontar lo que suceda en caso que vengan mal dadas.
Pero hoy querría ir un paso más allá. Porque creo que ya no se trata sólo de ser optimista, sino de amar la vida. De sentir ese anhelo de vivir que hace de cada momento algo extraordinario. Y que el ritmo de vida que lleva la mayoría de la gente le impide sentir. Porque sí vas todo el día corriendo de un lado a otro, con el horario lleno de actividades, con mil cosas por resolver, no puedes notar esa pulsión. Hay que parar para notarlo. Hay que simplificar las cosas.

Sunday Jun 22, 2014
Seis frenos a la creatividad y un método para desbloquearla
Sunday Jun 22, 2014
Sunday Jun 22, 2014
La creatividad es una de las características que nos hace humanos. Y que demuestra inteligencia. Los seres humanos somos capaces de encontrar soluciones creativas a los problemas, de inventar cosas que antes no existían. Pero a veces tenemos bloqueos a nuestra creatividad. Y tenemos la necesidad de activar el modo creativo, como ya os expliqué en otra ocasión. Hoy me gustaría ahondar en los obstáculos que nosotros mismos nos ponemos para ser creativos. Porque es bastante sabido que de niños todos somos y nos consideramos creativos, pero conforme vamos creciendo y nos van "educando" gran parte de esa capacidad creativa queda cercenada. Porque de niños empezamos a buscar aprobación para sentirnos queridos y aceptados y eso suele pasar por acomodarnos a lo que los demás esperan de nosotros. Y así poco a poco vamos dejando de ser libres y creativos.
Los seis frenos de la creatividad según Philippe Delespesse, experto en Inteligencia creativa serían (según libre adaptación de sus principios):

Sunday Jun 15, 2014
¿Eres un comprador compulsivo y/o impulsivo?
Sunday Jun 15, 2014
Sunday Jun 15, 2014
Estoy casi segura que vas a responder que no a mi pregunta. Pero antes de estar tan seguro de que no eres un comprador compulsivo lee este artículo. Porque se calcula que la prevalencia en España del trastorno de compra compulsiva (o adicción a las compras) sería de unas 400.000 personas, el 90% de las cuales serían mujeres. Este trastorno se caracterizaría pro una entrega desaforada o desorbitada a la adquisición de artículos que además de no ser necesarios resultan superfluos e inútiles. Pero antes de que te asustes, vamos con los criterios diagnósticos:
- Presencia de impulsos excesivos y recurrentes por comprar, que producen importantes problemas personales y familiares.
- Impulsividad y repetición de la conducta de compra, pese a las consecuencias negativas que trae esta conducta para la persona.
- Organización de la vida alrededor del hecho de comprar
- Necesidad urgente e irreprimible de comprar.
- Intentos fracasados de controlar gastos.
- La existencia de consecuencias negativas tangibles de comprar excesivamente, como agotamiento marcado, deterioro social o laboral, y problemas financieros o familiares.
- Sentimiento inicial de satisfacción que luego transmuta en sentimiento de culpa por no haberse podido resistir a hacer la compra.

Sunday Jun 08, 2014
Conectar con uno mismo para ser feliz
Sunday Jun 08, 2014
Sunday Jun 08, 2014
No es la primera vez que digo que la única manera de ser feliz es conectar con uno mismo, con quién de verdad somos. Pero ese Yo real está oculto bajo un montón de cosas que no somos pero creemos ser. Y sacar todas esas capas es un trabajo laborioso, que requiere de esfuerzo y voluntad. Y en la mayoría de casos ayuda externa. Alguien que nos ayude a tener la objetividad que somos incapaces de tener.
Así que si de verdad quieres conocerte, ya sabes que vas a requerir de ayuda, voluntad, esfuerzo y un mantenimiento en el tiempo. Y constancia, mucha constancia. Y quizás este último punto es uno de los que resulta más débil en la mayoría de la gente. Constancia significa que es un trabajo que hay que hacer a diario. No basta con ir cada quince días a terapia y luego no aplicar nada de lo aprendido-observado hasta el día antes de la siguiente sesión. Ese no es el camino para ser feliz. Hay que estar ahí a diario. Y para eso hay que pararse más.

Sunday May 25, 2014
La dimensión espiritual en la psicoterapia
Sunday May 25, 2014
Sunday May 25, 2014
Existen diversas maneras de enfocar la psicoterapia o intervención terapéutica, pero la predominancia en la literatura científica de los métodos de la psicología cognitiva-conductual ha provocado que en la mayoría de ocasiones nos centremos en las dimensiones conductuales y de pensamiento de los sujetos. El éxito de la psicología positiva y de términos como la inteligencia emocional ha puesto de relevancia también la dimensión emocional del individuo y la importancia de gestionar bien las emociones para una vida equilibrada y feliz. Pero hay una dimensión, la espiritual, que si bien está presente en muchas más personas de las que podemos suponer o imaginar, queda en general bastante relegada en la psicoterapia. O bien se mete de matute, como si hubiera algo incorrecto en ello.