Episodes

Monday Feb 03, 2014
Pequeños grandes hábitos
Monday Feb 03, 2014
Monday Feb 03, 2014
Aunque casi todos hemos oído alguna vez el proverbio chino que dice que un camino de mil pasos empieza con un solo paso es frecuente que no nos decidamos a hacer cambios en según que ámbitos de nuestra vida porque nos parecen muy lejanos, difíciles o inalcanzables. Hacer un cambio nos obliga a salir de nuestra zona de confort. Y por muy de moda que esté decir que hay que salir de la zona de confort, lo normal es resistirse a ello.
Pero en realidad podemos hacer grandes cambios en nuestra vida sin salir (o por lo menos en apariencia) de la zona de confort. Bueno, de hecho vas a salir pero apenas vas a notarlo. Porque para conseguir grandes resultados no es necesario hacer grandes acciones sino pequeñas repetidas a lo largo del tiempo. Si se insiste en un comportamiento positivo el tiempo suficiente esto puede llegar a suponer el punto de inflexión que marca la diferencia. Aunque en un principio fuera algo tan simple como meditar cinco minutos al día, cambiar los lácteos del postre por fruta o caminar diez minutos al día.

Monday Feb 03, 2014
¿Acumulas en exceso?
Monday Feb 03, 2014
Monday Feb 03, 2014
De vez en cuando aparece en la prensa la noticia de un piso en el que al morir la persona, normalmente de cierta edad, se han encontrado cantidades ingentes de objetos y basura acumulados. Popularmente se le ha bautizado a esa conducta como Síndrome de Diógenes. Es curioso el nombre pues precisamente el filósofo Diógenes preconizaba todo lo contrario, desprenderse de todo lo superfluo hasta quedarse sólo con lo mínimo imprescindible, que según se cuenta en su caso era un manto, un zurrón y un báculo.
Aunque a veces llamemos medio en broma Síndrome de Diógenes a la tendencia de muchas personas a acumular objetos materiales, la denominación correcta es acumuladores compulsivos. Muchos sufrimos de esa tendencia, en mayor o menor medida. Guardamos muchas cosas "por si" las necesitamos para alguna ocasión: ropa que no nos ponemos, un zapato de tacón que nos aprieta pero puede servir para una fiesta (absurdo si nos aprieta....), tornillos viejos, recortes de diarios y revistas, adornos que nos regalaron alguna vez (aunque no nos gusten demasiado), entradas de una ocasión especial, etc...

Sunday Jan 26, 2014
Claves para detectar el acoso laboral (mobbing)
Sunday Jan 26, 2014
Sunday Jan 26, 2014
El acoso laboral es, tal como lo define el psicólogo sueco Heinz Leymann, "una situación en la que uno o varios individuos ejercen sobre otra persona una violencia psicológica extrema, de forma sistemática, y durante un período de tiempo prolongado, con la finalidad de destruir sus redes de comunicación, reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente abandone el lugar de trabajo".
Cuando se produce una situación de acoso laboral las víctimas son injustamente criticadas y ridiculizadas por su entorno y ven su trabajo menospreciado. Lo que se persigue es la desestabilización psicológica de la víctima. En muchas ocasiones el acosado es una persona brillante, con talento y dedicación a su tarea. El acosador es frecuentemente un trabajador mediocre que se siente amenazado o inseguro y lo paga acosando a la víctima. Es también muy frecuente que el acosador sea el jefe directo.

Sunday Jan 19, 2014
¿Conseguir lo que quieres te hace feliz?
Sunday Jan 19, 2014
Sunday Jan 19, 2014
Una de las ideas más extendidas que hay es que conseguir lo que queremos nos dará la felicidad. Y es lógico que pensemos así. Pero sólo hasta cierto punto. Porque ¿no te ha pasado alguna vez que te has esforzado mucho en conseguir algo y cuando lo has conseguido no te ha dado la satisfacción que pensabas?
Para entender porqué en ocasiones nos sucede eso, que nos sentimos insatisfechos cuando logramos una meta, hemos de recordar el tema del Yo ideal (también llamado Ego). A partir de la infancia se desarrolla nuestra personalidad. Pero nuestra personalidad no es todo nuestro ser, es una parte. Nosotros somos más que nuestra personalidad. El Yo ideal es un "personaje" inventado y desarrollado a partir de nuestros primeros aprendizajes en el mundo, que usamos para presentarnos ante los demás. Y de alguna manera para presentarnos ante nosotros mismos.

Sunday Jan 19, 2014
¿Tienes una personalidad Tipo A? Descúbrelo
Sunday Jan 19, 2014
Sunday Jan 19, 2014
En los últimos tiempos se ha puesto tan de moda hablar sobre productividad, éxito y logros que no puedo dejar de sospechar que muchas personas que hablan o leen sobre estos temas tienen lo que se conoce como personalidad Tipo A. Y puedo hablar de ello no sólo como psicóloga sino como alguien que durante muchos años pudo ser clasificada en ese patrón.
En 1957, dos cardiólogos, Rosenman y Friedman, del hospital Monte Sinaí, en San Francisco, California, describieron un estilo de comportamiento que llamaron patrón de conducta tipo A, que constituye un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica. Estas personas tienen 2,5 veces más probabilidades de presentar angina de pecho o infarto de miocardio. Y no sólo eso, pues es un tipo de personalidad que lleva frecuentemente a la persona a padecer el estrés y todas sus consecuencias.

Sunday Jan 12, 2014
¿Qué nos transmiten las emociones?
Sunday Jan 12, 2014
Sunday Jan 12, 2014
Ya he comentado alguna vez la conexión que existe entre el cuerpo y la mente. Aunque algunas veces hablemos del cuerpo y de la mente como entidades separadas están absolutamente interconectadas. Una parte no puede existir sin la otra y el intercambio de información entre ambas es constante. Y la mayor parte de esos procesos se dan a nivel inconsciente.Uno de los procesos en que podemos ver claramente esta interconexión es en el impacto que tienen las emociones en nuestro cuerpo.
Incluso yendo un poco más lejos yo me atrevería a decir que la emoción real sucede en el cuerpo. Lo que sucede en el pensamiento es eso "pensamiento". Pero la sensación emocional sólo puede darse en el cuerpo. Cuando te sientes ansioso se te acelera el corazón, te notas tenso. Cuando te sientes deprimido notas una opresión en el pecho y te caen las lágrimas. Cuando estás alegre, parece que tu pecho se expandiera y respiraras más profundo. Sentimos algo en el cuerpo y lo clasificamos como una determinada emoción con la mente.

Monday Jan 06, 2014
15 maneras para ser más feliz en el 2014
Monday Jan 06, 2014
Monday Jan 06, 2014
Tenemos un año por delante, para disfrutar momento a momento. Así que aprovechando la ocasión vamos a introducir algunos nuevos hábitos que nos pueden ayudar a ser más felices en el día a día. Escoge los que más te gusten y ponlos en práctica. Aquí tiene mi lista:

Sunday Dec 29, 2013
Cómo conseguir los objetivos del 2014 relajadamente
Sunday Dec 29, 2013
Sunday Dec 29, 2013
Como cada año, llega el momento de hacer revisión del año que se va y marcarnos las metas, objetivos y deseos para el año que empieza. Ya os di algunas estrategias para conseguir los objetivos en el 2012 y os propuse encontrar vuestra pasión en el 2103. Pero en esta ocasión me gustaría rizar el rizo y ayudaros no sólo a que consigáis vuestros objetivos, sino que lo hagáis relajadamente.
Y no propongo hacer las cosas relajadamente por capricho, sino porque es el único modo sano y sostenible de hacerlo. Es obvio que en determinados momentos nos podemos ver obligados a hacer algo con prisas o con tensión, pero esa no debería ser la tónica general. Porque las cosas hechas bajo presión, con prisas, con angustia, no suelen salir bien. O no salen todo lo bien que podrían salir en otras circunstancias más pausadas.

Sunday Dec 08, 2013
¿Eres responsable de lo que te sucede?
Sunday Dec 08, 2013
Sunday Dec 08, 2013
Por definición somos responsables de nuestros actos, tanto moral como jurídicamente. Pero saber cuanta responsabilidad tenemos en lo que nos sucede es para mi uno de las grandes preguntas filosóficas de nuestro tiempo. Porque para ser totalmente responsables deberíamos tener para empezar libre albedrío, cosa que ya comenté en otro post y que es dudosa según recientes investigaciones científicas. Y deberíamos tener también control sobre lo que nos sucede, cosa aún más dudosa . Así que el tema no está muy claro de inicio. Trataré de explicarme.
La RAE define la responsabilidad como: "Capacidad existente en todo sujeto activo de derecho para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente". Según esta definición estamos aceptando las consecuencias que se producen a consecuencia de actos que nosotros hemos realizado en libertad.

Sunday Dec 01, 2013
El desafío de ser sensibles
Sunday Dec 01, 2013
Sunday Dec 01, 2013
Quizás el título del post debería haber sido el desafío de mantenerse sensibles, pero no quedaba muy bien como título. Porque serlo, creo que todos hemos sido sensibles en algún momento de la vida. Lo que sucede es que en un gran porcentaje de casos esa sensibilidad está perdida o escondida. Y no es de extrañar que eso suceda.
No pasa día sin que nos encontremos sea en la televisión o en las redes sociales con noticias de la brutalidad del ser humano. Brutalidad que se ejerce contra otros seres humanos, contra los niños, contra los animales. Hay noticias que realmente se hacen difíciles de creer y digerir. ¿Cómo pueden unos padres matar a sus hijos? Queremos pensar que son enfermos mentales para no enfrentarnos a la realidad: hay personas malas. La maldad existe. Yo no puedo dejar de pensar que la maldad es una forma de enfermedad mental, es prueba de que algún mecanismo del cerebro se ha cortocircuitado. Algo se ha roto en el interior. Y eso provoca que esa persona haya perdido la capacidad de ponerse en lugar de los otros, de sentir compasión por los demás. Incluso, hasta de verlos como seres humanos. Y no entremos ya en el maltrato animal, porque el post sería un drama. Como vamos a pretender que se respeten a los animales si muchos no son capaces de respetar a las personas.