Episodes

Sunday Jul 14, 2013

Sunday Jul 14, 2013

Sunday Jul 14, 2013

Sunday Jul 14, 2013
Reflexiones veraniegas
Sunday Jul 14, 2013
Sunday Jul 14, 2013
Serie de posts veraniegos, para ayudarte a abrir tu mapa mental.

Sunday Jul 14, 2013

Friday Jul 05, 2013
¿Cómo es tu vida sexual?
Friday Jul 05, 2013
Friday Jul 05, 2013
Es posible que la pregunta del titulo te haya resultado algo violenta o que hayas soltado una risita nerviosa al leerla ya que a pesar de que ha habido grandes cambios en la actitud hacia este tema, el sexo sigue teniendo un componente tabú para muchas personas. Una prueba de ello es que se hacen bromas acerca del tema pero por citar un ejemplo, personas con problemas sexuales de diversa índole suelen pasar años sin consultar a un especialista por una especie de pudor al respecto. Incluso cuando las personas acuden a terapia, suele ser un tema del que no hablan a menos que se les pregunte directamente.
Lo que no pensamos es que el sexo no sólo es disfrute y placer sino que también es salud. Numerosos estudios afirman que las personas con una vida sexual saludable, tienen menos riesgo de enfermedades del corazón e infartos, menos cáncer de mama, aumentan la eficacia de su sistema inmune, duermen mejor, tienen un aspecto más juvenil, tienen mayor fertilidad, sienten alivio en casos de dolores crónicos, experimentan menos migrañas, sufren menos de depresión y suelen disfrutar de una mayor calidad de vida. Es también un modo de relajarse y contrarrestar los efectos del estrés. Y aunque los estudios no hablen de eso, suele suceder que las personas con una vida sexual satisfactoria suelen ser menos "avinagradas". La vida sexual satisfactoria puede darse con otras personas o en solitario. O con una combinación de ambas. Lo importante en este caso es que la persona lo viva de un modo provechoso y placentero.
Seguir leyendo

Sunday Jun 30, 2013

Monday Jun 24, 2013
Vivir disfrutando de vivir
Monday Jun 24, 2013
Monday Jun 24, 2013
Vivir el momento, disfrutar el aquí y ahora, el carpe diem, son todos esos conceptos que leemos una y otra vez y nos proponemos llevar a cabo la mayoría de las veces sin éxito. Porque el ritmo de lo cotidiano, las obligaciones y las autolimitaciones, nos empujan a proyectarnos al futuro haciéndonos olvidar que el único momento real es el presente. Hay algunas personas afortunadas que viven la vida intensamente, que consiguen que la vida les quite el aliento. Personas que practican deportes de riesgo, que tienen profesiones artísticas o creativas, que hacen algo que les apasiona, etc. No siempre llevan un estilo de vida convencional y es posible que no sean ejemplos fáciles de seguir. E incluso es posible que no haga falta fijarse una meta tan alta pues de lo que se trata es de vivir con intensidad y para eso no hace falta tirarse en paracaídas. Aunque eso sí, nos sirven como ejemplo por lo vistoso de su estilo de vida. escuchar podcast

Sunday Jun 16, 2013
Entender la ansiedad
Sunday Jun 16, 2013
Sunday Jun 16, 2013
Dado que los problemas de ansiedad son algo con lo que me encuentro frecuentemente en mi práctica clínica he pensado que podría ser útil aclarar algunos conceptos sobre el tema. Para empezar daré una breve definición. Usaré la que he encontrado en la wikipedia, ya que me parece más clara y concisa que la de mis manuales de psicología clínica.
La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativosLa ansiedad es hasta cierto punto una condición normal cuya aparición es comprensible y quizás incluso de esperar como respuesta a situaciones excepcionales. Pero una vez esas circunstancias hubieran pasado o se hubieran atenuado la ansiedad debería desaparecer. La ansiedad es un mecanismo que nos ha permitido la supervivencia al activar respuesta de lucha y huida ante situaciones de peligro. Nos activa también para buscar alimento o hacer frente a situaciones inesperadas de la vida cotidiana. Por tanto sería erróneo decir que sentir ansiedad es algo negativo, ya que sin ella sería difícil nuestra supervivencia. seguir leyendo

Sunday Jun 09, 2013
¿Por qué falla la Autoayuda?
Sunday Jun 09, 2013
Sunday Jun 09, 2013
Ya te anticipo nada más empezar que falla porque por definición, tiene que fallar. Ayudar implica una acción externa a nosotros mismos y aunque eso lo pueda hacer un libro, siempre tendrá limitaciones. Por ello, el concepto en si de autoayuda tiene algo de contradictorio en sí mismo. Pero trataré de explicarlo para que se entienda que sirve y que no y cuáles son los límites (que ya expliqué en un post). Y escribo sobre esto a raíz de una noticia aparecida en los medios sobre dos locutores de autoayuda americanos que se han suicidado. Levaban años con un programa de radio y diversos vídeos con contenidos de autoayuda, lo que ha hecho levantar voces que afirman que si a ellos no les ha servido lo que decían es que no sirve. Creo que no hace falta que explique porqué es una afirmación simplista, pero no deja por ello de ser cierto que es una situación como poco paradójica. Desconozco el trabajo de esta pareja, pero aún así hay cosas que casi seguro que se les puede aplicar. Haré una breve lista: seguir leyendo