Episodes

Sunday Mar 31, 2013
La falsa seguridad
Sunday Mar 31, 2013
Sunday Mar 31, 2013
Nuestro cerebro es un buscador incansable de seguridad. Su principal tarea es garantizar nuestra supervivencia. Para ello trata de gastar el mínimo de energía y de evitar todas aquellas situaciones que supongan un potencial peligro. Y daros cuenta de que subrayo potencial, porque el cerebro no necesita confirmar que una situación es verdaderamente peligrosa para alejarnos de ella, le basta con suponer que lo es. Si a eso le sumamos la educación que solemos tener, en que se nos insta a evitar cualquier peligro, a "tener cuidado", "vigilar" y en mayor o menor medida a seguir las directrices del grupo para ser aceptados por él, no es de extrañar que pasemos parte de nuestra vida buscando seguridades. seguir leyendo

Sunday Mar 24, 2013
Cómo afrontar la "envidia nacional"
Sunday Mar 24, 2013
Sunday Mar 24, 2013
Creo que no asombro a nadie si digo que una de las características personales más terribles, de lo que podríamos denominar el carácter español, es la envidia. Es obvio que, como cualquier estereotipo, no puede aplicarse a todas las personas ni a todas las situaciones. Pero no podemos negar que es una característica de la sociedad española más abundante de lo que sería deseable. Y se manifiesta de múltiples maneras. La RAE define la envidia como: Tristeza o pesar del bien ajeno. Emulación, deseo de algo que no se posee. seguir leyendo

Monday Mar 18, 2013
En la radio: Psicología y Deporte
Monday Mar 18, 2013
Monday Mar 18, 2013
Hace unos días tuve ocasión de volver a hablar con Cristóbal Cabezas de las Mañanas de Jaca sobre Psicología y Deportes. Ya hace años que es conocida la influencia de la parte psicológica en el rendimiento deportivo y a nadie le asombra que los deportista de élite cuenten con un preparador físico y/o entrenador y además con un psicólogo. Estuvimos conversando de cómo el estado mental resulta crucial en leo momentos de mayor exigencia, ya que sin un estado mental adecuado, es casi imposible tener un triunfo. Es obvio que lo primero que necesitamos es tener el estado físico adecuado al deporte que practiquemos, la pericia para hacerlo y el entrenamiento. Pero si a la hora de la verdad, te falla "la cabeza", puede fallarte el resto. Te invito a escuchar la entrevista. Espero que te guste!

Monday Mar 11, 2013
Los 8 principios del Optimismo Pragmático
Monday Mar 11, 2013
Monday Mar 11, 2013
Los que me leéis sabéis que soy defensora de lo que yo llamo el Optimismo inteligente, del que he hablado en varias ocasiones Por eso me ha gustado encontrar en el programa Redes, a Marc Stevenson y su idea-proyecto del Optimismo Pragmático que tiene un espíritu muy parecido a lo que yo llamo el Optimismo inteligente. Ese proyecto se ha consolidado en The League of Pragmatic Optimists (LOPO) que pretende crear espacios de reunión y debate en diferentes lugares del planeta pra que las personas puedan juntarse a colaborar. La idea es que personas optimistas que piensan que pueden contribuir de algún modo a cambiar el mundo se reúnan y compartan sus ideas. Mark Stevenson es autor del libro: Un viaje optimista por el futuro en el que recoge sus conclusiones después de viajar durante un año y medio y conocer a científicos de diferentes disciplinas para comentar lo que la ciencia podrá aportar a nuestro futuro.

Sunday Feb 24, 2013
¿Nos pierden las formas?
Sunday Feb 24, 2013
Sunday Feb 24, 2013
Quizás sea este un post algo extraño pues voy a hablar de algo que nos pasa socialmente, pero creo que es reflejo de algo mucho más interno, más profundo, que también nos sucede a nivel individual. No es nada nuevo la importancia de lo aparente en la sociedad. Pero lo estamos sofisticando tanto que estamos consiguiendo que ya no sea sólo una cuestión de que la apariencia física importe, sino que es algo que empieza a suceder en todos los órdenes de la vida. Voy a tratar de explicarme. Esta reflexión reconozco que me llega por un camino un tanto extraño. Os cuento

Sunday Feb 17, 2013
¿Personalizas en exceso?
Sunday Feb 17, 2013
Sunday Feb 17, 2013
Una de las cosas que más nos hace sufrir y no obstante hacemos más a menudo es tomarnos lo que hacen o dicen los demás de manera personal. Y no digo que no sea lógico y normal hasta cierto punto, lo único que digo es que en la mayoría de los casos nos hace sufrir de una manera innecesaria. No podemos evitar ver el mundo desde nuestros propios ojos, desde nuestro mapa del mundo, desde lo que sabemos, lo que creemos, lo que pensamos. Vivimos dentro de nosotros mismos y desde ahí percibimos todo lo que nos sucede tanto a nivel externo como interno. De ahí que la mayoría de nuestras apreciaciones, incluso cuando tratamos de ser objetivos, estén teñidas de una gran subjetividad. Yo misma en estos momentos en que escribo esto estoy hablando desde mi propia subjetividad, aunque mi sensación sea de estar siendo objetiva.

Sunday Feb 10, 2013
¿Quieres cambiar? Comprométete
Sunday Feb 10, 2013
Sunday Feb 10, 2013
Uno de los temas principales de este Blog, de psicología y coaching, es el proceso de cambio en todas sus vertientes. Y lo es porque partimos de la base de que no estamos en el estado deseado y por tanto, esa incomodidad de no estar como uno desearía lleva a querer cambiar. De ahí que en múltiples post hable de las muchas maneras que tenemos para acometer un cambio. Incluso he editado un libro en formato Ebook, Rompe tus cadenas mentales. Y atrévete a cambiar. En él estoy hablando todo el tiempo de cómo cambiar, que te impide hacerlo, pasos a seguir, posibles barreras, etc... Pero por muchas maneras que te cuente, por muchos pasos que te explique, hay algo que sólo tú puedes poner: el compromiso.

Friday Feb 08, 2013
En la Radio: cómo afrontar una enfermedad
Friday Feb 08, 2013
Friday Feb 08, 2013
Esta semana he hablado con Cristóbal Cabezas, en La Mañana de COPE en Jaca, de la importancia de saber afrontar una enfermedad o una intervención quirúrgica. Fuimos comentando como el hecho de tener dolencias, enfermedades o haber de sufrir una intervención, sea en nosotros mismos o en un allegado, es algo inevitable y por lo que en algún momento tendremos que pasar. Además, el envejecimiento paulatino de la población hará que sea algo cada vez más frecuente. Por eso, desgranamos en esta entrevista diferentes maneras de afrontar esas situaciones y hacerlas más llevaderas. Espero que os resulte de interés y paséis un rato entretenido escuchándola. Escuchar podcast

Sunday Feb 03, 2013
¿Por quién te dejas engañar?
Sunday Feb 03, 2013
Sunday Feb 03, 2013
Vivimos tiempos revueltos, confusos, tiempos de engaños y medias verdades. Encontramos mentiras y además sostenidas en el tiempo en múltiples ámbitos. En algunos, como en el político, casi nos las esperamos. Lo cuál no dice mucho de los valores de nuestra sociedad, ya que estar esperando que nos engañen no es un postura muy lógica. En ámbitos como el deportivo, con casos tan sonados como el dopaje de Lance Amstrong, se nos derrumban mitos y nos hace dudar de cuántos más no estarán afectados. Como dice la sabiduría popular la mentira tiene las patas cortas, pero a la vez tiene un alcance largo porque salpica todo a su alrededor. Cuando la sombra de la duda se cierne sobre un grupo de personas, sobre unos profesionales, como el caso del ciclismo citado, todo queda ya bajo sospecha. No podemos evitar preguntarnos cuantos más pueden haberlo hecho. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Jan 27, 2013
Ejercicio físico para el bienestar emocional
Sunday Jan 27, 2013
Sunday Jan 27, 2013
En general tenemos asociado el hacer ejercicio físico con la salud física o incluso con el hecho de alcanzar un determinado objetivo estético (perder peso, un vientre plano, etc..). Pero como ya avancé en el post sobre si es efectiva la psicoterapia uno de los efectos más importantes del ejercicio físico es sobre nuestro bienestar emocional. Es obvio que no estoy menospreciando los efectos beneficiosos sobre el organismo y la prevención de enfermedades que supone practicar ejercicio. Eso es así y está demostrado. Sólo estoy poniendo en la ecuación la otra parte, el impacto positivo sobre nuestra Salud Mental. Ya os hablé de ello brevemente en el post Mens sana in corpore sano, pero hoy me gustaría profundizar algo más en el tema. seguir leyendo