Episodes

Sunday Nov 18, 2012
¿Predecir? Mejor piensa, decide y experimenta
Sunday Nov 18, 2012
Sunday Nov 18, 2012
Una de las cosas de las que os he hablado ya en otras ocasiones es que somos malos prediciendo. Y no sólo prediciendo lo que nos va a pasar, sino especialmente imaginando cómo nos sentiremos cuando nos pase una cosa determinada. Y no es algo que yo diga de manera intuitiva sino que diversos estudios llevados a cabo por los psicólogos Daniel Kanheman y Tim Wilson y los economistas, Daniel Gilbert y George Lowestein, lo corroboran. Las investigaciones han llegado a la conclusión de que existen dos sesgos en los pronósticos afectivos. Cuando pronosticamos la felicidad que nos traerá un determinado bien o acontecimiento futuro, solemos sobrestimarlo. Al contrario, solemos exagerar el grado de infelicidad que nos tarerá una posible desgracia. Esto nos pasa en ocasiones más o menos a todos, pero también hay personas que viven más inmersas en una de estas tendencias. Veamos algunos ejemplos. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Nov 11, 2012
Tres caminos para ser más felices
Sunday Nov 11, 2012
Sunday Nov 11, 2012
Hablo de caminos porque la felicidad es un camino, no un destino final. Y casi todos decimos querer ser más felices, o perseguir la felicidad pero a veces lo hacemos por caminos erróneos. Nos dejamos llevar por lo que el "sistema" ha decidido que es el modo de obtener la felicidad y nos olvidamos de lo que realmente nos satisface de verdad, aquello que llena nuestro corazón de dicha. En estos momentos de crisis que estamos pasando toda ayuda es poca para afrontar las dificultades. Pero es que además, hay que seguir persiguiendo no sólo "no estar mal" sino "estar realmente bien"
seguir leyendo
Escuchar podcast

Tuesday Nov 06, 2012
En la Radio: Comportamiento grupal y 2.0
Tuesday Nov 06, 2012
Tuesday Nov 06, 2012
El pasado mes de septiembre charlaba con Cristóbal Cabezas en el programa “La Mañana de Jaca” sobre el comportamiento del ser humano en grupos grandes y en las redes sociales. Es obvio que nuestro comportamiento varía cuando estamos solos, en pequeños grupos o en multitudes. Y lo mismo sucede en las Redes Sociales. Aunque ya he comentado alguna vez que estar en la Redes Sociales no deja de ser una continuación de la vida offline, también es cierto que estar en grandes grupos nos empuja en más de una ocasión a comportamientos más gregarios de lo que nos gustaría reconocer. Eso explica cosas como hacernos eco de cosas sin comprobar su veracidad porque lo hacen los otros o entrar en "linchamientos" de algún famoso, simplemente por el mismo motivo, porque los demás lo están haciendo. Porque mantener la propia individualidad cuando estamos inmersos en la masa, cuesta un esfuerzo. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Nov 04, 2012
¿Tienes miedo a descubrir quién eres?
Sunday Nov 04, 2012
Sunday Nov 04, 2012
He hablado en bastantes posts de ser tú mismo, de descubrir a tu personaje y el guión de vida que te empuja, de reencontrarte y del precio que pagas por ser auténtico. Todos esos posts, desde distintas perspectivas son una llamada a mirar en tu interior, conocerte y ser quién realmente eres. Es decir, poder ir por la vida siendo de verdad tú mismo. Porque aunque parezca sencillo, saber quién eres, no lo es. Para conseguirlo hay que ir sacando una a una todas esas capas que nos hemos puesto, esas que construyen nuestro personaje y que hacen que muchas veces hayamos perdido el contacto con nuestro verdadero Yo. Pero a esa dificultad se le añade además, el miedo que a veces nos provoca descubrir en nuestro interior algo de nosotros mismos que no esperábamos. O descubrir algo que nos indique que no estamos en el lugar adecuado y que por tanto, para sintonizar con nuestro interior deberíamos hacer cambios en el exterior. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Oct 21, 2012
Víctimas, verdugos y silencios
Sunday Oct 21, 2012
Sunday Oct 21, 2012
ntre los castigos dolorosos que se le puede hacer a un ser humano está el hecho de apartarlo del grupo, de darle de lado como se dice vulgarmente. Otro modo, incluso más cruel , es no sólo el hecho de ningunear a alguien, sino además acosarle psíquica o físicamente para humillarle y maltratarle. Desgraciadamente han sido noticia algunos casos de bullying como el de la adolescente canadiense Amanda Todd que después de que un acosador colgara unas fotos suyas semidesnuda creando un perfil falso en Facebook, fue ridiculizada y rechazada por sus compañeros (¿lo lógico no hubiera sido perseguir al acosador y no a la víctima?) lo que le llevó incluso al suicidio. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Oct 14, 2012
¿Es lo que te sucede real o sólo una proyección tuya?
Sunday Oct 14, 2012
Sunday Oct 14, 2012
Solemos ir por la vida con una certeza bastante grande de que las cosas que nos suceden pasaron tal y como nosotros las vivimos en "nuestra cabeza". A pesar de que hayamos leído y oído hablar bastante de los mapas mentales, de como nos montamos un modelo del mundo en nuestra cabeza, un marco mental y filtramos la realidad a través de él, nuestra impresión subjetiva, es que lo que estamos viendo es lo que está pasando. Nos resulta duro e incómodo, pensar que es posible que una parte de la realidad que vemos sea construida por nosotros, que ahí fuera de nosotros mismos, esté pasando algo diferente a lo que estamos viviendo dentro de nosotros mismos. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Oct 07, 2012
Cuatro barreras para el cambio
Sunday Oct 07, 2012
Sunday Oct 07, 2012
No es la primera vez ni será la última que hablo del cambio y cómo podemos realizarlo, ya que uno de los objetivos de este Blog es darte herramientas para que amplies tu mapa mental. No es que cambiar sea una obligación, ni mucho menos. Pero lo que no tiene sentido es que nos quejemos de nuestra situación y no hagamos nada para mejorarla. Por eso insisto en el tema del cambio ya que es fácil decir que nos gustaría cambiar las cosas, pero es más difícil asumir el esfuerzo y el riesgo que eso conlleva. Y el modo de evitar hacer los cambios abarca un amplio abanico de excusas desde las clásicas, "yo soy así" hasta todo tipo de motivos de lo más variopintos. La cuestión es justificarnos a nosotros mismos, del modo que sea, para no tener que mirar hacia adentro, para no hacer aquello que tememos y que parezca que el hecho de que no hagamos un cambio es por algo ajeno a nuestra voluntad. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Sep 30, 2012
El derecho a ser diferente
Sunday Sep 30, 2012
Sunday Sep 30, 2012
Uno de los aspectos del ser humano que está presente desde la infancia y se expresa de manera más conflictiva y contradictoria durante la adolescencia es la necesidad de sentirse único. En la vida del niño se va haciendo una transición, que empieza aproximadamente con un año de edad de manera fragmentaria, hacia reconocerse como una entidad separada del resto y adquirir la conciencia del Yo. Ese proceso va pasando por diferentes fases de conciencia de sí mismo hasta culminar hacia los cuatro años. Hasta ese momento los límites entre su propio Yo y el de sus cuidadores eran difusos. Pero a partir de un cierto momento, el niño empieza a reconocerse ante un espejo y decir soy yo, empieza a sentir que tiene un Yo y se da cuenta por tanto que es un ser separado del resto. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Sep 23, 2012
Cinco modos de afrontar la crisis
Sunday Sep 23, 2012
Sunday Sep 23, 2012
unque ya lo he hablado en numerosas ocasiones cuatro años en esta situación de crisis dan para muchas reflexiones. Y más cuando todo apunta a que la salida no va a ser tan gloriosa como algunos pensaban e incluso que lo del cambio de paradigma puede que sea más real de lo que nos pudiéramos pensar. Como comenté en el post de 9 claves para vivir en un mundo en crisis la era industrial que empezó con la Revolución industrial, está casi extinguida, muchos de los trabajos ya han sido sustituidos por máquinas y en el futuro aún lo serán más. Todavía existen y existirán fábricas, pero no necesariamente en los mismos lugares que estaban, ya que mientras los precios de trasportar las materias no se disparen es mucho más barato deslocalizar la producción a lugares en donde los salarios son más bajos. Del lado bueno, el uso de Internet y las TIC permiten trabajar a distancia y ofrecer servicios desde tu casa a cualquier parte del mundo en un click. seguir leyendo Escuchar podcast

Sunday Sep 16, 2012
Cinco maneras de ser más objetivo
Sunday Sep 16, 2012
Sunday Sep 16, 2012
Ya te anticipo que objetivo eres muy pocas veces y además que para serlo hay que hacer un esfuerzo. Y tal vez ni así lo logres. No obstante, trataré de explicar porqué sucedes eso y entonces, decide si crees que vale la pena ensayar maneras de ser más objetivo. Vamos primero a las evidencias de cómo nuestro mapa mental, ese modelo del mundo que tenemos en nuestra cabeza y que muchas veces tomamos por la "realidad", condiciona lo que captamos del mundo y sesga nuestra percepción. Como ya he dicho otras veces, no vemos la realidad en su conjunto sino una parte de esa realidad que de un lado filtramos desde nuestro mapa mental y de otro lado, proyectamos. seguir leyendo Escuchar podcast